Empresas y finanzas

Telepizza triplica sus pérdidas y registra números rojos de 160,4 millones en el último año

  • El anterior presidente ejecutivo, Pablo Juantegui, sale del consejo
  • La empresa revisa su alianza con Pizza Hut
  • Los ingresos cayeron en el último año un 10%

Food Delivery Brands (la antigua Telepizza, que integra ahora también a Pizza Hut) cerró el último ejercicio con unas pérdidas de 160,4 millones de euros, lo que supone tres veces más respecto al año anterior debido a la crisis causada por la pandemia.

La compañía, que ha convocado la junta de accionistas para el próximo 26 de mayo, reducirá a tres el número de miembros del consejo de administración -hace un año eran cuatro- con la sustitución de Pablo Juantegui por Víctor Culebras, directivo del fondo KKR. La renuncia de Juantegui supone, por ahora, su marcha solo del consejo ya que seguirá, en principio, como presidente no ejecutivo, después de haber estado once años al frente de la empresa.

Food Delivery Brands destaca que cerró el ejercicio con un ebitda ajustado de 30 millones, por encima de las previsiones comunicadas al mercado, con una sólida aportación de 16 millones de euros en el cuarto trimestre. A pesar del fuerte impacto de la pandemia, las ventas de la cadena, incluyendo las franquicias, ascendieron a 997 millones, lo que supone un 20% menos respecto al ejercicio anterior. Los ingresos alcanzaron los 355,8 millones de euros, un 10% menos que en 2019.

Impacto de la pandemia

"Estos resultados recogen tanto el impacto de la pandemia en el negocio como la transferencia de algunas tiendas propias a los franquiciados, parcialmente compensado por el cambio en el perímetro del grupo debido a la adquisición del negocio de Pizza Hut en México", asegura la compañía.

El grupo contaba con un efectivo disponible a 31 de diciembre de 45 millones, a los que se suma un préstamo de hasta 30 millones otorgado por el Santander y el ICO, otro de éste último organismo concedido en junio de 2020 por 10 millones concedido y un préstamo subordinado de los accionistas de hasta 42 millones de euros, de los que aproximadamente 20 millones de euros han sido ya dispuestos.

Ventas por regiones

Tras una brusca caída durante los meses de marzo y abril de 2020, las ventas en España y Portugal experimentaron una gradual recuperación a partir del mes de mayo, si bien, la segunda ola de contagios por Covid-19 a partir septiembre redujo la recuperación esperada en el último trimestre del año y muy especialmente en el periodo navideño.

A pesar de ello, y en un entorno de fuertes restricciones, las ventas de la cadena experimentaron un decrecimiento del 12%. En el resto de Europa, las ventas en Irlanda y Suiza se han visto mucho menos afectadas por la pandemia y han experimentado un fuerte crecimiento mes tras mes, beneficiándose de un entorno menos restrictivo para el negocio, según la compañía.

Latinoamérica

En el caso de Latinoamérica, el proceso de desconfinamiento ha sido más largo que en Europa, condicionado además por la diversidad de medidas aplicadas en cada país, con severas medidas de cuarentena aún en vigor en algunos de ellos. Esto ha generado un fuerte impacto en las ventas cadena, con una caída anual del 26%, pese a que las ventas durante el último trimestre del año crecieron un 30% respecto al tercer trimestre.

Pese a que en la mayoría de los mercados en los que opera Food Delivery Brands siguen vigentes restricciones significativas que afectan tanto al consumo en local como a limitaciones horarias para el servicio de entrega a domicilio y take away, que se prevé duren al menos hasta el segundo trimestre de 2021, a 31 de diciembre de 2020, el 97% de la red de tiendas del grupo ya estaban reabiertas, con el 98% de las tiendas abiertas en Europa y el 96% en Latinoamérica.

Según el grupo, "a pesar del impacto de la COVID-19 en la actividad del negocio, la positiva evolución de las ventas, así como el refuerzo y crecimiento del canal online y el delivery, reflejan la solidez del modelo de negocio del grupo que será impulsado por el nuevo CEO de Food Delivery Brands, Jacobo Caller, cuyo nombramiento se hizo efectivo el pasado 1 de marzo de 2021".

Alianza

Por otro lado, Food Delivery Brands y Yum!, la empresa propietaria de Pizza Hut, están finalizando una revisión en relación a los términos de su alianza para reflejar el impacto de la pandemia originada por la Covid-19 en los objetivos, incentivos y plazos de los términos originales del acuerdo. La empresa espera que las negociaciones se completen en el corto plazo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky