
El 60% de las empresas a nivel mundial mejoraron sus márgenes en 2020, y las compañías de software, Internet, logística, productos químicos y construcción se destacaron como algunas de las principales beneficiarias, según un estudio de la consultora Simon-Kucher & Partners. Sin embargo, debido a los efectos de la pandemia, solo el 19% de las empresas predice mejoras sostenibles a largo plazo.
Según Eduard Bonet, manager partner de Simon-Kucher en España, "los resultados del estudio de este año son bastante contraintuitivos. 2020 fue un año lleno de retos en todos los aspectos y, a la vez, el impacto de la pandemia no se sintió por igual en todos los sectores. Los titulares tienden a estar dominados por los ejemplos más negativos pero vemos muchas compañías que consiguieron mejorar sus resultados".
Según Mark Billige, consejero delegado de la consultora, "la pregunta más importante es qué impulsó estas mejoras en los márgenes y cómo de sostenibles son". Según dice, "nos enfrentamos a un año potencialmente volátil, con una economía mundial inestable y aumentos previstos de la inflación", por lo que "incluso los ganadores de 2020 deben actuar ahora para protegerse de estos efectos".
Así, las mejoras en los márgenes se debieron en gran medida a la evolución favorable de los costes y el volumen. De hecho, el 45% de las empresas atribuyó sus mejoras a los incrementos en la demanda, y el 34% las atribuyó al ahorro en costes, mientras que solo el 21% consideró las mejoras de precios como un verdadero impulsor. Para muchas empresas, esto significa una mayor exposición a las condiciones inflacionarias y económicas, continuamente fluctuantes.
Precios
De cara al futuro, solo el 27% de las empresas identifica el precio como el mayor impulsor del crecimiento. De las empresas encuestadas, más de dos tercios planean aumentarlo como máximo en línea con la inflación, y el 22% no prevé ninguna subida. En España, este porcentaje es aún mayor.
La consultora advierte, no obstante, de que la tendencia cambiará conforme se produzca la recuperación de la demanda y la inflación comience a golpear las cuentas de resultados. La mayoría de las empresas (57%) afirman haber experimentado una mayor presión en sus precios en el último año, pero, el porcentaje se ha reducido en comparación con los niveles de 2019 (65%). En 2019, casi el 60% de las empresas afirmaron haber iniciado una guerra de precios y ahora ese ratio es del 26%.