Empresas y finanzas

El comercio textil se harta: "Las ayudas llegan solo para un mes de alquiler"

  • Acotex reclama 9.000 millones para evitar el cierre del 40% de los locales

Ni para el alquiler del local durante un mes. El plan de ayudas de 11.000 millones de euros a empresas y autónomos que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 12 de marzo -7.000 millones en apoyos directos y 4.000 para reestructuración de deuda- "es totalmente insuficiente para el comercio textil", según denuncia en una conversación con elEconomista Eduardo Zamácola, presidente de la patronal Acotex.

En su opinión, "lo único para lo que va servir es para prolongar la agonía" porque "hay muchas empresas que están en una situación absolutamente límite y estas ayudas, que son compartidas con otros muchos sectores, no sirven para nada". Con una caída de las ventas el año pasado del 39,8% al cierre del ejercicio -en marzo, abril y mayo se registraron descensos de la facturación ante el confinamiento superiores al 70%-, Acotex calcula que el comercio textil necesita de forma urgente 9.000 millones de euros para evitar el cierre del 40% de los locales.

Para ilustrar la magnitud del problema, Zamácola, que es consejero delegado de la cadena de moda infantil Neck & Neck, pone un ejemplo. "En una pequeña empresa que facture, por ejemplo, un millón de euros y que en el último año haya tenido suerte y haya sufrido una caída de las ventas de solo el 40%, las ayudas apenas llegarían para cubrir un mes del alquiler del local", asegura. Las ayudas, que en el caso de los autónomos serán de hasta 3.000 euros y en el de las empresas oscilan entre los 4.000 y 200.000 euros, se tienen que repartir entre 100 subsectores distintos dentro de los negocios especialmente afectados por la pandemia.

Tope máximo

Así, además del comercio minorista y al por mayor, es el caso también de los bares y restaurantes, sectores auxiliares del transporte o actividades relacionadas con la cultura, entre otros. Su importe tiene un tope máximo del 40% de la caída adicional de ingresos sufrida por la pandemia para micropymes y autónomos, mientras que ese porcentaje se reduce al 20% en el caso del resto de empresas.

Frente a este paquete, que depende los fondos React de la Unión Europea, y que sigue sin concretarse dos meses después, el sector ha encargado a Deloitte un proyecto para el plan europeo Next Generation. Según adelantó hace unas semanas el portal especializado Moda.es, todas los eslabones de la cadena textil se han unido por primera vez y las patronales Consejo Intertextil Español (CIE), Confederación ModaEspaña y Federación de Industrias del Calzado Español (Fice) lideran un un proyecto que está valorado entre 11.000 millones y 12.000 millones de euros, según estimaciones preliminares.

La caída de las ventas supera el 40%

Las ventas del sector textil cayeron un 53,2% en enero respecto al mismo mes de 2019 -Acotex asegura que no tiene sentido comparar las cifras con las de 2020-; un 41,5% en febrero; un 38,1% en marzo  y un 30,2% en abril. La caída, por lo tanto, se está frenando, pero aún así los descensos siguen siendo muy fuertes, con un desplome acumulado del 40%, a la espera de que pudiera producirse una mejora en verano.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antonio
A Favor
En Contra

Todos autónomos y empresarios, bueno casi todos, defienden el modo liberal para la economía. Que curioso que se han vuelto comunistas para sacar dinero del estado. No pretenderán que les paguen el alquiler de un año. Por un momento pensar que todos hiciéramos lo mismo, es imposible pagar mas. La deuda está disparada y si no se hace algo no vamos todos a paseo. Este desmadre de café para todos tendrá que terminar alguna vez. En diez años apenas quedarán tiendas por culpa de todos los que compramos en Amazon y similares.

Puntuación 15
#1
An
A Favor
En Contra

Hay que ayudar a quien se lo merezca o necesite...

Pero este tio seguro que esta mas que forrado.....

Puntuación 5
#2
Diego
A Favor
En Contra

¿que razón hay para pagar a los empleados (erte)durante ya más de 1 año y a los autónomos nada? o hay dinero para todos o para nadie, yo preferiría que fuera para nadie pero eso a los partidos políticos restaría muchos votos y habría manifestaciones en todas las ciudades, mamandurria española.

Puntuación 9
#3
vendedores de humo
A Favor
En Contra

Es mas barato CERRAR y DESPEDIR algunos lo hicieron y pasaron de las ayudas, el tiempo les ha dado la RAZON, ahora el resto se están dando cuenta de la TRAMPA, no abra recuperación económica este año mucho menos este VERANO los costes son ya tremendos para empresas y autónomos que tienen que asumir tirando de ahorros y de créditos personales arriesgando todo lo que tienen.

Mi recomendación si podéis CERRAR y hacerlo lo mas RAPIDO que os sea posible y dentro de 2 o 3 años ya se vera si con la economía y el gobierno de inútiles de turno que os toque para vuestra desgracia es posible intentar hacer negocio.

Y si no ha vivir de las paguitas y que trabajen los señores políticos funcionarios afines y sus inmigrantes para pagar impuestos y mantener sus prebendas, haber lo que dura la economía, visto los resultados va a ser muy poquito tiempo.

Puntuación 13
#4
jaja
A Favor
En Contra

te cierran el local, no te permiten trabajar, te encierran e n tu casa, obligan a la gente a no poder juntarse... y dicen que eres counista? tu eres tonto toñin!

Puntuación 9
#5
Jdc65
A Favor
En Contra

El problema de la bajada de ventas del sector textil es que la moda para niños la compran, sobre todo, los padres, unos padres jóvenes cuyos sueldos son, por lo general, bajos. ¿Por qué las grandes compañías del textil han perdido mucha venta? Pues porque su público objetivo es la gente joven, justo el sector de la población más empobrecido. SI queremos que el consumo tire hacia arriba hay que crear puestos de trabajo bien remunerados, lo demás son parches. Y no, no me parece justo el asunto de las ayudas, yo también tengo una empresa y lo estoy pasando francamente mal.

Puntuación 7
#6
Migato65
A Favor
En Contra

El problema de la bajada de ventas del sector textil es que la moda para niños la compran, sobre todo, los padres, unos padres jóvenes cuyos sueldos son, por lo general, bajos. ¿Por qué las grandes compañías del textil han perdido mucha venta? Pues porque su público objetivo es la gente joven, justo el sector de la población más empobrecido. SI queremos que el consumo tire hacia arriba hay que crear puestos de trabajo bien remunerados, lo demás son parches. Y no, no me parece justo el asunto de las ayudas, yo también tengo una empresa y lo estoy pasando francamente mal.

Puntuación 0
#7
Lagrimas de cocodrilos
A Favor
En Contra

Yo creía que los que piden por necesidad están en las puertas de las iglesias o mendigando en las calles. Ahora resulta que los que piden son aquellos que cuando estaban en la cumbre, llenaban sus cajas y se hacían pasar por pobres.

Cierren los negocios y dedíquense a coger zanahorias, remolacha, patatas, etc., por un mísero sueldo y doblando el lomo. Si no les gusta, emigren a otra galaxia, pagándose ustedes los gastos.

Puntuación 5
#8