Empresas y finanzas

Coca-Cola Europacific: "En 2022 habremos recuperado todo el mercado perdido a raíz de la pandemia"

  • La embotelladora europea hará más compras tras integrar Amatil
  • El objetivo es amortizar 5.200 millones de deuda en tres años
  • El compromiso es repartir el 50% de los beneficios en dividendos

"La recuperación en Europa va a algo más lenta por ejemplo que en Asia y el área del Pacífico, pero creemos que a finales del año pasado habremos recuperado ya el nivel de ingresos de 2019". Es la previsión que hace Victor Rufart, director de Estrategia de la embotelladora Coca-Cola Europacific Partners, la empresa resultante de la integración de la australiana Amatil con la franquicia europea .

Presidida por Sol Daurela, Coca-Cola European Partners (CCEP), que era ya la mayor embotelladora en Europa del gigante de los refrescos tras la fusión de distintos operadores en 2014, cerró la compra del grupo Amatil hace apenas tres semanas.

Con ello, los antiguos embotelladores españoles, que controlan el 36,1% de la compañía a través de Oliver Partners, se convierten en los accionistas de referencia de Europacific, que se consolida como la mayor embotelladora de Coca-Cola a nivel mundial. Y el objetivo, además, según ha explicado Rufart, en un encuentro "sigue siendo la de estudiar todas las posibilidades que se puedan presentar para seguir creciendo vía adquisiciones y ampliar y diversificar así nuestro negocio".

Debido a los cierres y las fuertes reestricciones impuestas a los bares, restaurantes y locales de ocio, además del parón del turismo, CCEP redujo en el último ejercicio sus ventas un 11,5%, hasta 10.606 millones de euros, con una caída del beneficio del 54%, hasta 498 millones. Rufart asegura ahora que aunque este año la situación se está estabilizando, "no será hasta 2022 cuando el mercado alcance los niveles de 2019".

Ventas

La compañía logró unas ventas de 420 millones de euros en Iberia (España, Portugal y Andorra) durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 20,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior debido, fundamentalmente, a las trabas que aún se mantenían sobre la hostelería.

La embotelladora ha anunciado que se iba a endeudar en unos 5.200 millones de euros para financiar la compra de Amatil en Australia, lo que le permitirá sumar una facturación de 3.000 millones y una base de 600 millones de consumidores. En concreto, la operación se llevará a cabo mediante la emisión de bonos senior por importe de 4.700 millones de euros y otros 500 millones de euros más a corto plazo, pero según Rufart, "nuestra previsión es que podamos desapalancarnos en un plazo de tres años". Europacific mantiene además su compromiso de repartir el 50% de los beneficios vía dividendo a sus accionistas.

Negocio por áreas

Europa representa tras la adquisición el 62% de los ingresos de la nueva compañía y el 65% del ebitda; el área del Pacífico, incluida Australia, equivaldrá al 18% de los ingresos y el 24% del ebitda e Indonesia, que aporta por si sola 280 millones de consumidores, suma el 20% de la facturación y el 11 del ebitda.

Rufart ha explicado que se seguirán explorando, por otro lado, nuevos productos, en los que ya está presente Amatil, como las bebidas alcohólicas o el café, para extenderlos a Europa. De hecho, la compañía tiene ya una prueba piloto en Bélgica con bebidas alcohólicas, aunque todavía no se ha tomado una decisión respecto a la posibilidad de llevarlo a otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky