Empresas y finanzas

Coca-Cola European Partners presenta una oferta de 5.200 millones por la embotelladora australiana Amatil

  • Una de las mayores embotelladores y distribuidoras de Asia-Pacífico
  • La compañía informa de una caída del 12% de los ingresos hasta septiembre
Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola European Partners

Coca-Cola European Partners (CCEP) ha anunciado este domingo una propuesta no vinculante para adquirir la australiana Coca-Cola Amatil Limited (CCL), una de "las mayores embotelladores y distribuidoras de bebidas listas para consumir y de café en la región de Asia y el Pacífico".

En una información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV), la compañía ha explicado que el Consejo de Administración de CCEP "ha hecho una oferta no vinculante para adquirir el 69,2% de todo el capital social emitido existente de CCL", actualmente en manos de distintos accionistas independientes de 'The Coca-Cola Company'.

La misma, según el comunicado, se "efectuará mediante un sistema de acuerdo" y con "condiciones y cooperación" no vinculantes con The CocaCola Company (KO en inglés), donde se establecen que CCEP propone adquirir el 30,8% de participación de KO en CCL, bajo las condiciones de la regulación australiana.

"La transacción propuesta" casi "duplicaría el alcance de los consumidores del CCEP", con el objetivo de "impulsar un crecimiento sostenible y más rápido a través de la diversificación geográfica", ha explicado la compañía.

Según los términos de la propuesta, los accionistas independientes de CCL recibirían 12,75 dólares australianos por acción en efectivo, lo que que representa una prima del 23% sobre el precio medio de la última semana, mientras que The Coca-Cola Company recibiría 9,57 dólares australianos por título.

En total, la oferta planteada por CCEP estaría valorada inicialmente en aproximadamente 8.700 millones de dólares australianos (5.200 millones de euros), con un valor total de empresa de 10.800 millones de dólares australianos (6.500 millones de euros).

El consejo de administración de CCL, tras concluirse el proceso de 'due diligence', tiene la intención de recomendar la oferta de CCEP "en ausencia de una oferta superior", al considerar que el esquema de la propuesta es "justo y razonable", para el "mejor interés" de los accionistas independientes.

"Hoy estamos muy emocionados al anunciar una propuesta no vinculante para adquirir CCL, uno de los los mayores embotelladores y distribuidores de bebidas listas para beber y café de la región de Asia y el Pacífico. Es un oportunidad única para combinar dos de los mejores embotelladores del mundo, creando una equilibrada e incluyendo uno de los mercados emergentes más atractivos. Esta plataforma más grande nos permitiría escalar aún más rápido que antes y reforzar nuestra posición como el mayor embotellador de Coca-Cola por ingresos", ha subrayado el consejero delegado de CCEP, Damian Gammell.

La compañía revisa a la baja su cifra de ingresos: cae un 12% hasta septiembre

En un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, la compañía ha anunciado un dividendo de 0,85 euros por acción para 2020, lo que supone un 'pay out' del 50%, al tiempo que reducirá gastos entre 200 y 250 millones de euros en las áreas de marketing, promociones, viajes o incentivos y cerrará este año con inversiones de 350 millones de euros.

Por otro lado, la compañía ha actualizado las cifras de ingresos correspondientes al tercer trimestre, con una caída del 3%, hasta situarse en 3.179 millones de euros, aunque el descenso es superior, del 12%, en los nueve primeros meses del año, con 8.016 millones de euros.

En concreto, las ventas en la hostelería cayeron un 17,5% en el tercer trimestre, por debajo del 50% del segundo, y crecieron un 6% en los hogares, frente al descenso del 3,5% del segundo trimestre.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Federico
A Favor
En Contra

A este paso los independentista se hacen con las antípodas.

A ver si con suerte se van a vivir allí y nos dejan tranquila a España.

Puntuación 0
#1