Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La justicia ha sido clara. El ex director financiero de García Carrión, Felix Villaverde llevó a cabo una "operación especulativa sin autorización" a través de distintas bancos, que aunque no se mencionan en la sentencia, habrían sido BNP Paribas y Goldman Sachs. El directivo fue despedido tras casi 30 años en la empresa una vez que se descubrieron las presuntas irregularidades. De hecho, Villaverde no tenía poderes en la empresa desde el año 2018.

Inditex refuerza su liderazgo como la primera empresa de moda del mundo también en Internet. El gigante gallego ha pisado el acelerador y crece online más rápido que todos sus rivales. En el primer trimestre, la venta de Inditex a través de Internet creció un 67%, superando a Gap, que elevó su facturación digital un 61%; a H&M, que subió sus ventas un 57% y a Uniqlo, que las elevó un 48,3%.

Empresas

El Corte Inglés quiere sacar el máximo partido posible a su cartera inmobiliaria, valorada en 16.100 millones de euros al cierre del último ejercicio el pasado 18 de febrero. De acuerdo con la documentación presentada ante los inversores con motivo de la presentación de los resultados anuales, el grupo está estudiando un plan con tres vías posibles de optimizar el rendimiento de los centros comerciales que sufren mayores problemas de rentabilidad.

Empresas

Campofrío ha puesto a la venta su negocio en Países Bajos y Bélgica, para lo que ha contratado los servicios del banco de inversión Rabobank, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. El grupo controlado por el grupo mexicano Sigma Alimentos se encuentra en conversaciones avanzadas con otra compañía del sector para traspasarle dichos negocios, de acuerdo con las mismas fuentes. Este diario contactó con Campofrío, que declinó hacer comentarios sobre esta información.

resultados

El Corte Inglés registró unas pérdidas netas antes de provisiones de 445 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre marzo de 2020 y febrero de este año), marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, si bien alcanzó un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo de 142 millones de euros, según ha informado el grupo de distribución. El proceso de digitalización ha incrementado el peso de la venta online hasta situarse en un 17,3% del volumen total del negocio de retail, lo que representa un incremento del 132% respecto al año anterior.

La trama empresarial desarticulada por la Guardia Civil el pasado mes de mayo y que vendía como productos ibéricos jamones, lomos y chorizos que no lo eran, adulteró los sellos sanitarios, lo que implica un posible delito contra la salud pública.

El incendio de una fábrica de quesos en agosto de 2018 en Salvatierra-Agurain, en la provincia de Álava, ha llevado a los tribunales a Generali Seguros. La empresa Aldanondo Corporación Alimentaria, el mayor fabricante de quesos con la denominación de origen Idiazabal y propietaria de marcas como Lana, El Pastor Vasco y La Quesería Vasca, acusa a la aseguradora del impago de 40 millones de euros a raíz del siniestro, con lo que habría vulnerado la póliza de seguros contratada.

Empresas

KM ZERO Food Innovation Hub, iniciativa dedicada a generar productos y soluciones alimentarias, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores con el objetivo de impulsar su consolidación junto a Casa Vida, vehículo de inversión de la compañía Capsa Food (Central Lechera Asturiana) para desarrollar una alimentación saludable y sostenible y Leyton, consultora especializada en la financiación pública y fiscalidad de proyectos de innovación, se han unido para atraer startups del sector agroalimentario y su cadena de valor.

"Si las ayudas siguen sin llegar y no se reactiva el turismo miles de trabajadores que están ahora mismo en un Erte (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) acabarán siendo despedidos en un Ere (Expediente de Regulación de Empleo). La situación es gravísima".

Empresas

La limitación de los pagos en efectivo a solo 1.000 euros ha puesto en pie de guerra al sector del comercio en España. "Es una medida inoportuna, que en lugar de contribuir a la recuperación solo sirve para poner palos en la rueda y que va a tener una incidencia muy negativa", ha advertido Javier Millán Astray, director general de Anged, la patronal de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin, Ikea, Media Markt.