Empresas y finanzas

El Corte Inglés pierde 510 millones en el primer trimestre, pero logra ebitda positivo en el segundo

  • Las ventas caen a la mitad, hasta 1.672 millones de euros
  • La empresa prepara una emisión de bonos de 600 millones con aval público

El coronavirus ha pasado una factura muy alta a El Corte Inglés. Aunque el grupo ha conseguido volver a tener ebitda positivo en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal (entre el 1 de junio y el 31 de agosto), acumuló unas pérdidas despuésde impuestos de 510 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio (marzo, abril y mayo) marcados por el impacto del coronavirus. Dichas pérdidas, que incluyen unas provisiones de 338 millones de euros, suponen multiplicar por 17 el resultado negativo que tuvo el grupo en el mismo periodo del año pasado, cuando perdió 30 millones de euros.

Fuentes del grupo aseguran que "la resiliencia y fortaleza del negocio de El Corte Inglés en una situación de enorme incertidumbre, ha animado a la empresa a sondear el mercado para una posible emisión de bonos en los próximos días". El importe será de 600 millones de euros y contará con el respaldo del ICO, ya que el Gobierno ha dado autorización para respaldar una emisión de hasta 1.000 millones.

Las ventas se han reducido a la mitad en el primer trimestre, al pasar de 3.307 a 1.672 millones de euros, mientras que el ebitda ha pasado de una cifra positiva en estos tres primeros meses de 172 millones en 2019 a 211 de pérdidas este año. Y en la misma línea también, el resultado antes de impuestos ha pasado de una cifra negativa de 26 millones a 684 millones de euros, algo nunca visto en la compañía.

Por líneas de negocio, la distribución no alimentaria ha reducido las ventas a menos de la mitad, a 925 millones; la alimentaria ha subido un 15%, hasta 759 millones y la agencia de viajes ha pasado de facturar 690 a solo 94 millones de euros.

La compañía destaca que a pesar da tener durante el primer trimestre la totalidad de las tiendas cerradas, con la excepción de las áreas de alimentación, ha sido capaz de alcanzar unas ventas para el negocio de distribución del 59% de media comparado con el mismo trimestre del año anterior.

Ello ha sido posible gracias al comportamiento del negocio de alimentación, que ha crecido más de un 25%, y a la fuerte demanda recibida para los productos a través de la plataforma online, con un crecimiento de pedidos que se ha multiplicado por cinco.

Liquidez

Para aseguar la liquidez de la compañía, el grupo que preside Marta Álvarez firmó una nueva línea de crédito por 1.300 millones y un préstamo de 960 millones con aval del ICO. Al término de agosto, la empresa contaba así con una liquidez de 2.192 millones de euros, una de las cifras más altas de su historia. Por lo que respecta a la deuda, ésta se situaba a la misma fecha en 3.266 millones de euros.

La compañía destaca que cuenta con "una posición de liderazgo como operador omnicanal gracias a la complementariedad de sus tiendas físicas y la web; su amplio portfolio de productos para cubrir las necesidades de los clientes; y sus sistemas de entrega en el día, click&car y click&collect".

Segundo trimestre

En el segundo trimestre, El Corte Inglés ha recuperado ya el nivel de ventas del año anterior, tan sólo afectado por la práctica desaparición del turismo. En los meses de junio, julio y agosto la caída de las ventas en distribución con respecto al año anterior fue así de un 8, un 16 y un 14 por ciento, respectivamente. Eso ha permitido al grupo generar 679 millones de euros de flujo de caja positivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky