Status

La hoja de ruta de Estrella Galicia para la desescalada: trabajo en equipo, solidaridad y evitar el Erte

  • El CEO de Hijos de Rivera espera una desescalada tranquila y dura
  • El consumo de los hogares no ha compensado la caída de la hostelería
  • Bares y restaurantes son fundamentales para el sector cervecero
Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera, propietaria de Estrella Galicia
Madrid icon-related

La compañía gallega Hijos de Rivera ha ampliado en un mes, hasta el próximo 30 de junio, su capacidad de resistencia para aplicar un Erte. Ignacio Rivera, CEO de la compañía propietaria de Estrella Galicia, ha asegurado en una entrevista a Efe que podían aguantar sin hacer ese Erte. "Hay que ser solidarios en esta pandemia, tirar todos del carro, y proteger a esta gran familia que son nuestros trabajadores".

Reinvención y solidariadad

El grupo gallego aconseja "reinventarse cada día" para superar la crisis generada por el Covid-19 porque, tras el "tsunami sanitario" y la tragedia que está generando la pandemia, "el que viene es el económico y va a afectar a toda la sociedad". "Ahí tenemos que estar todos empujando, hay que ayudar siendo mudos y responsables", sostiene Rivera.

Una desescalada tranquila

El director general vaticina que en este inicio de la desescalada no va a haber avalanchas en los locales de hostelería hasta que el consumidor vaya ganando confianza."La gente está con miedo" y esperando a que la situación esté controlada, es "vital" llegar a ese momento para hacer un análisis que a día de hoy "es difícil" aventurar.

Y en cuanto al sector hostelero, les espera la "reinvención", en esta primera fase con la comida para llevar, después con las terrazas, pues no todos podrán afrontar los gastos. "A medida que abran, empezará a iniciarse la actividad en hostelería".

Consumo de cerveza

El consumo de cerveza y el resto de bebidas alcohólicas se disparó durante el tiempo de confinamiento un 85%. Un buen dato que, en cambio, no ha compensado la bajada del consumo de la hostelería por el cierre de locales. Ignacio Rivera reconoció a Efe que las ventas en alimentación están subiendo "a buen ritmo", pero que solo suponen el 25% de las ventas de la compañía y "no cubre en absoluto la bajada del 100%" del mercado de la hostelería; además, en el mercado internacional han descendido un 70 % sus exportaciones.

En definitiva, "la bajada solo con el mes de abril que ya ha pasado es de dos dígitos, no es ninguna broma", puntualiza Rivera, que añade que todavía queda todo el mes de mayo y después el segundo semestre del año, que también "va a ser complicado" para una empresa que depende "muchísimo" de la hostelería.

La recuperación del deporte

La firma gallega Hijos de Rivera, a través de su marca de cerveza sin alcohol, Estrella Galicia 0,0, ha estado presente en los últimos años en deportes como el fútbol, baloncesto, Fórmula 1 o motociclismo y ahora, con la crisis de la Covid-19, asume que el mundo del patrocinio tendrá que reinventarse. El responsable de Estrella Galicia tiene claro que el futuro pasa por una relación simbiótica más intensa que la actual, es decir, "cómo nos ayudamos los patrocinados a los patrocinadores y los patrocinadores a los patrocinados".

"Tenemos grandes líneas de patrocinio que mantenemos desde hace muchos años. Por supuesto que no vamos a abandonar eso. El activo que hemos generado en nuestra trayectoria de esfuerzo es sólido, con una trayectoria sólida y no podemos abandonar esa línea. Lo que tenemos que entender es cómo va a cambiar", arguye. Esa es la cuestión, adelantarse a lo que está por venir porque, en la llamada nueva normalidad, el deporte y, en consecuencia, el patrocinio, como el resto de facetas, será diferente.

Así, Rivera apuesta por una línea continuista en la filosofía patrocinadora de Estrella Galicia, pero también de adaptación a las situaciones que se vayan presentando. "Lo que va a ocurrir no lo sabe en este momento nadie. Probablemente en quince días la respuesta sea diferente porque la información cambia. Ahora cambia el mundo cada día, hay nuevos datos. Yo sigo teniendo contacto con los clubes y deportistas a los que patrocinamos y están francamente preocupados porque sus carreras, su forma de ganarse la vida", advierte.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments