EMPRESAS

Sacyr prevé aumentar en los próximos años el peso en su cartera de construcción de las obras asociadas a su división de concesiones.

INMOBILIARIA

La Torre Bizkaia, uno de los edificios más icónicos de Bilbao, vuelve a estar en el mercado. Su actual propietario, el fondo Angelo Gordon, ha decidido colgar el cartel de Se Vende en este inmueble y para ello ha encargado el proceso de desinversión a las consultoras CBRE y JLL, según confirman distintas fuentes del sector a elEconomista, que apuntan que la operación podría rondar los 150 millones de euros.

Empresas

OHLA se situó en el podio de los valores del mercado continuo español que más subieron en 2021. Lo hizo un 86,1%, al pasar de 0,55 euros a 1,02 euros, auspiciada por la positiva evolución de sus resultados operativos, de la contratación y del plan desinversiones. Y 2022 ha prolongado la tendencia alcista con tres sesiones en las que ya ha mejorado un 7,8%. Este miércoles sus acciones cerraron a 1,10 euros, el precio al que entraron inicialmente los Amodio en mayo de 2020. Un nivel que no alcanzaba desde enero de 2020 y que representa un 133% más que los 0,472 euros que llegó a tocar en febrero de 2021.

EMPRESAS

Los fondos de infraestructuras franceses Infravia y Eurazeo han engordado su plataforma de desarrollo de proyectos de energías renovables, Reden Solar, con la compra de una cartera de más de 400 megavatios (MW) solares fotovoltaicos en España a los grupos alemanes Viridi RE y Solar Ambition Europe. La operación se produce en pleno proceso de venta por parte de los fondos galos de su participación en Reden Solar.

Empresas

El Grupo Barceló prevé sumar a su cartera de hoteles una veintena de nuevos activos en Europa durante 2022 a través del crecimiento orgánico de la compañía. Así lo asegura en una entrevista con elEconomista el consejero delegado para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de la firma, Raúl González, quien precisa que aproximadamente una decena de ellos estarán ubicados en España.

EMPRESAS

Aqualia, la compañía de agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, ha acordado con Georgia Capital la compra del 80% de Georgia Global Utilities (GGU), dueña y operadora de las infraestructuras del ciclo del agua de varias ciudades en Georgia así como de activos de energías renovables, por 180 millones de dólares (158,4 millones de euros al cambio actual).

Economía

Paradores cerrará 2021 con beneficios tras registrar "el segundo mejor semestre de su historia". Así lo anticipa su presidente, Pedro Saura, en una entrevista con elEconomista en la que desvela la estrategia que desarrollará la compañía pública -está participada al 100% por la Dirección General de Patrimonio del Estado- para consolidar su crecimiento, con una inversión prevista, con cargo a sus fondos propios, de 160 millones de euros hasta 2026 para abordar las mejoras de los hoteles. A esta cantidad sumará los recursos aportados por Turespaña y los que consiga para proyectos vinculados a los Fondos Next Generation. Paradores trabaja en estos momentos en tres planes complementarios hasta 2026. Se trata del Plan Estratégico, el de Sostenibilidad, para ser neutros en carbono en 2030, y el de Inversión.

El inesperado relevo de Pablo Isla en la presidencia de Inditex por Marta Ortega, hija del fundador del gigante textil, Amancio Ortega, junto con el cambio de su consejero delegado o la guerra de poder librada en Merlin Properties por el Santander para desalojar al primer ejecutivo Ismael Clemente han provocado un tsunami en los mercados, ajenos a los procesos de relevos. Son ejemplos vivos de algo que arrastran mercados y cotizadas desde siempre. Pese a que sus cúpulas se avejentan, no hay visibilidad tangible sobre cómo procederán para reponer a los principales espadas si salen o caen por algún motivo.

EMPRESAS

La gobernanza de las empresas y, muy especialmente de las cotizadas, genera en ocasiones disputas encarnecidas que traspasan a la esfera pública.

EMPRESAS

Acerinox afronta en 2022 la salida de Rafael Miranda al alcanzar la edad estatutaria para el retiro en el consejo de administración. Nacido en 1949, el empresario burgalés cumplió el pasado 31 de mayo los 72 años que la compañía tiene establecidos como tope para poder ser nombrado consejero o renovar mandato.