
El Grupo Barceló prevé sumar a su cartera de hoteles una veintena de nuevos activos en Europa durante 2022 a través del crecimiento orgánico de la compañía. Así lo asegura en una entrevista con elEconomista el consejero delegado para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de la firma, Raúl González, quien precisa que aproximadamente una decena de ellos estarán ubicados en España.
El directivo anticipa, asimismo, que el grupo presentará beneficios en el negocio hotelero en 2021 a pesar del impacto que la sexta ola del Covid-19 ha tenido en su actividad en la recta final del ejercicio.
Barceló tiene la puerta abierta a crecer vía adquisiciones
El Grupo Barceló cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 65.000 habitaciones, distribuidos en 24 países. La cadena hotelera ha incrementado desde 2019, antes de la pandemia, su portfolio en aproximadamente un 25% y su objetivo es continuar por la misma senda. De este modo, "estamos previendo poder crecer (firmar) en 2022 en el entorno de los 15-20 hoteles en Europa, de los que esperamos que 10 estén en España", explica González. De igual modo, la firma sigue "mirando oportunidades en Asia y Medio Oriente y deberíamos firmar unos cuantos hoteles". "Hay procesos abiertos y algunos se cierran y otros no", abunda el ejecutivo, quien recuerda que "teóricamente teníamos que tener abiertos dos hoteles en Sri Lanka y dos en Maldivas, pero debido a la pandemia se han retrasado las obras de reforma y esperamos abrirlos en 2022".
En su crecimiento, Barceló prevé entrar en nuevos países. Tras estrenarse en Omán en 2021, la compañía planea hacer lo propio este año en Sri Lanka y "si tenemos un poco de suerte" también en Indonesia, Tailandia, Eslovenia y Polonia. Asimismo, "estamos mirando oportunidades en Cabo Verde y en Zanzíbar (Tanzania)", destaca.
Además, Barceló tiene la puerta abierta a crecer vía adquisiciones. "Estamos mirando cosas tanto en Europa como en América, en la zonas que ya tenemos presencia, y creemos que tiene haber consolidación en el mercado, pero está todo muy caro", advierte el directivo. La idea del grupo familiar es "seguir buscando un equilibrio e invirtiendo en propiedad a la vez que crece en otros modelos menos intensivos en capital (alquiler y gestión". Para ello, cuenta con el apoyo de los socios financieros. "Tenemos acuerdos con dos de los tres principales propietarios de hoteles de Europa, Blackstone y Covivio, y con otros fondos". "Podemos ser un buen partner porque nos acaban de nombrar mejor compañía gestora de hoteles del mundo y entendemos el mundo financiero porque llevamos varios años gestionando para terceros", señala. Sobre la posible compra de Be Live, la hotelera de la familia Hidalgo, el ejecutivo indica que "quiero creer que está más avanzada", aunque no aclara en qué punto se halla. Admite, por otro lado, que hay "conversaciones, más que negociaciones", para adquirir la agencia de viajes Nautalia. "Si ellos consideran que con nosotros pueden hacer algo mejor llegaremos a un acuerdo", apunta.
Desinversiones
Frente a las compras, Barceló también venderá algunos activos "en mercados maduros que tienen rentabilidades relativamente bajas para intentar invertir en mercados que tienen mayor retorno".