EMPRESAS

Globalvia está estudiando ejercer el derecho preferente para tomar el control de su principal autopista en Irlanda, la M50, en la que su socio, el fondo de infraestructuras holandés DIF Capital Partners, ha abierto un proceso para desprenderse de sus participaciones en ésta y en otras dos vías de pago explotadas por Ferrovial, la M3 y la M4.

EMPRESAS

Eductrade, compañía española especializada en la construcción de infraestructuras sanitarias y sociales, cerró 2021 con una cifra de negocio estimada de 60 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% con respecto a los 52 millones de 2020. Una evolución que prevé dar continuidad en 2022, con un incremento de los ingresos hasta el entorno de los 70-80 millones de euros, y 2023, hasta cerca de 100 millones.

ENTREVISTA

La startup Nova Talent ha creado una red global de profesionales de alto potencial, top 3% de cada sector, que ya suma más de 14.000 miembros, de los que 5.000 se ubcan en España, 5.000 en Suecia y más de 1.000 en Italia -el resto se distribuye entre los más de 80 países en los que están presentes-. Su valor añadido es la pertenencia a la comunidad y las oportunidades de crecimiento profesional, no únicamente para encontrar un nuevo empleo, según explica en una entrevista Ramón Rodrigáñez Cofundador y director de Operaciones de Nova Talent.

Los sectores del turismo y el transporte proyectan una recuperación progresiva de la demanda de viajes en el primer trimestre de 2022 con el horizonte de una Semana Santa, que este año se celebra en abril, con una mejora sustancial de los niveles de actividad. Tras dos años prácticamente en blanco por la situación sanitaria y el estado de alarma en que se hallaba España, la Semana Santa de 2022 supondrá, en opinión de la industria turística y siempre y cuando la afectación de la variante ómicron vaya remitiendo, un punto de inflexión, aunque todavía con cifras alejadas de las registradas en años prepandémicos.

Entrevista

La previsión media de los analistas sigue adelantando pérdidas pero Gabriel Escarrer muestra una total confianza en que Meliá cerrará 2022 con ganancias y con unos ingresos por habitación disponible ya en niveles pre-Covid en el segmento vacacional, que la hotelera lidera en el mundo.

EMPRESAS

El grupo saudí Alfanar ha sellado su mayor compra en España. El grupo árabe, a través de su filial Alfanar Energía España, ha adquirido una cartera de 190 megavatios (MW) eólicos en Navarra.

EMPRESAS

Grupo Concesionario del Oeste (GCO) y Autopistas del Sol (Ausol), las dos mayores concesionarias de autopistas de Argentina de las que Abertis es su mayor accionista, reclaman más de 158 millones de dólares (casi 140 millones de euros al cambio actual) por el incumplimiento por parte del Gobierno argentino de la actualización de las tarifas. Una deuda acuciada por la pandemia y las restricciones a la movilidad impuestas.

EMPRESAS

El sector turístico cerró 2021 con un volumen de actividad de 88.546 millones de euros en España, lo que representa un 7,4% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Supone un crecimiento del 68,5% con respecto a los 52.539 millones de 2020, cuando su peso en la economía española se situó en el 5,5%. A pesar del fuerte impulso del turismo durante el pasado ejercicio, aún se halla un 42,8% por debajo de la cifra de 2019, cuando marcó su récord con 154.738 millones (12,4% del PIB), y se retrotrae hasta los niveles del año 2003, según las estimaciones de Exceltur, organización que engloba a 32 grandes grupos empresariales.

EMPRESAS

Ferrovial redobla su apuesta por las carreteras con tecnologías 5G con una nueva alianza de calado. El grupo de infraestructuras español ha sellado una acuerdo con el gigante tecnológico estadounidense Intel para que se incorpore a su plataforma Aivia Orchestated Connected Corridors, el nombre del proyecto que promovió a comienzos de 2021 junto con Microsoft, 3M y Kapsch TrafficCom.

EMPRESAS

Aena aún mantiene la fórmula para adjudicar contratos de ingeniería y consultoría bajo criterios de precio pese a las resoluciones emitidas en las últimas semanas por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), órgano asociado al Ministerio de Hacienda, aunque el gestor aeroportuario asegura que "como siempre, cumpliremos con la resolución con las adaptaciones correspondientes". El tribunal ha dado la razón a la patronal Tecniberia en sus demandas y en la más reciente, del 22 de diciembre, obliga a la firma pública a reformular los pliegos de contratación valorando tanto la oferta económica como la técnica.