Globalvia está estudiando ejercer el derecho preferente para tomar el control de su principal autopista en Irlanda, la M50, en la que su socio, el fondo de infraestructuras holandés DIF Capital Partners, ha abierto un proceso para desprenderse de sus participaciones en ésta y en otras dos vías de pago explotadas por Ferrovial, la M3 y la M4.
La concesionaria española analizará también la posible adquisición de estos dos activos, de acuerdo con fuentes del mercado. La compañía que dirige Javier Pérez Fortea declinó hacer comentarios.
Globalvia participa en la actualidad en tres concesiones en Irlanda, un país que presenta las mayores tasas de crecimiento de la UE
Globalvia participa en la actualidad en tres concesiones en Irlanda, un país que presenta las mayores tasas de crecimiento económico de la Unión Europea. Así, tiene el 50% del contrato para la explotación y conservación de la autopista M50, el 45% del de la N6 y el 70% del contrato de mantenimiento de las autopistas radiales libres de peaje del área metropolitana de Dublín.
El grupo de concesiones español se halla en una etapa de crecimiento gracias a la capacidad financiera que le otorgan sus accionistas, los fondos de pensiones de Holanda, PGGM, Reino Unido, USS, y Canadá, OPTrust. No en vano, en los últimos años la firma ha acometido inversiones muy relevantes en España, con la compra de una participación significativa de Itínere, en Chile y en Portugal, al tiempo que ha participado en procesos como el de la lusa Brisa, la española Ausol, o la estadounidense Elizabeth River Crossings, entre otras.
DIF ha contratado a Cantor Fitz-gerald para buscar un comprador de sus participaciones en la M50, en la que tiene un 50%, el 75% de la M3 y el 80% de la M4 -Ferrovial, a través de Cintra, tiene el 20% restante en estas dos últimas-, según informó The Times.
La autopista M50 en Dublín es la circunvalación principal de la ciudad con 43,3 kilómetros de longitud que conecta todas las rutas primarias nacionales con la capital. Se trata de la vía más transitada de Irlanda. En 2020, año impactado por la pandemia, la intensidad media diaria fue de 107.114 vehículos -147.794 en 2019-.
Compra a Hegarty
Globalvia y DIF alcanzaron sus participaciones actuales en esta concesión a comienzos de 2014, después de que compraran el 5% cada una a la empresa local Hegarty. El contrato de explotación tiene una duración de 35 años, con vencimiento en 2042. La inversión en este activo alcanza los 220,5 millones.
Mientras, la autopista M3 proporciona un enlace estratégico entre Dublín y el Noroeste de Irlanda, discurriendo entre Clonee y el norte de Kells, al noroeste de la capital. Tiene una longitud de 50 kilómetros, con un tráfico medio diario de 35.346 vehículos. El periodo de concesión se alarga hasta 2052 y la inversión asciende a 549,1 millones. La autopista M4, por su parte, forma parte del corredor Este-Oeste. Une Dublín y Galway a lo largo de 36 kilómetros. La concesión se prolonga hasta 2033 y la inversión se eleva a 334,9 millones.
DIF compró a Ferrovial en 2015 el 46% de la M4, para controlar el 80%, y el 75% de la M3, por 61,1 millones. En el marco de la salida del fondo holandés no se espera que Ferrovial suba de nuevo su participación y, muy al contrario, podría analizar la desinversión de su 20% en las dos vías, en línea con la estrategia de rotar activos maduros.
Dinamizador del mercado
Globalvia es uno de los operadores de infraestructuras más activo en el terreno de las adquisiciones en los últimos años. Adquirió más del 40% de Itínere y aspira a tomar el 95%. Asimismo, en 2021 compró a Brookfield el 34% de la Autopista Vespucio Norte y el Túnel de San Cristóbal por 340 millones de euros. En 2020 acordó la compra -aún por cerrar- de la autopista Douro Interior, en Portugal, y ahora se halla a la espera de rubricar la de Douro Litoral. En su punto de mira tiene la española Ausur, ya en venta, y a medio plazo la lusa Ascendi.