Empresas y finanzas

Eductrade suma obras por 218 millones y aumentará sus ingresos a doble dígito

  • La compañía crece con nuevos proyectos en Chile, Costa Rica y El Salvador
Francisco Mozos, director general de Eductrade. Goyo Conde

Eductrade, compañía española especializada en la construcción de infraestructuras sanitarias y sociales, cerró 2021 con una cifra de negocio estimada de 60 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% con respecto a los 52 millones de 2020. Una evolución que prevé dar continuidad en 2022, con un incremento de los ingresos hasta el entorno de los 70-80 millones de euros, y 2023, hasta cerca de 100 millones.

Este crecimiento se sustenta en el positivo comportamiento de la contratación, que en el último ejercicio pulverizó sus registros con con un volumen total, una vez se confirmen algunos proyectos, de 218,7 millones de euros.

Eductrade, empresa adquirida por Valmenta, tres inversores y un grupo de directivos en el marco del proceso concursal de Assignia en 2018, ha sentado en el último ejercicio "las bases para una estrategia comercial a largo plazo", según explica su director general, Francisco Mozos. El plan discurre por contratar anualmente más de 55-60 millones de euros. Para ello, la compañía se halla en negociaciones con la banca para incrementar sus líneas de avales.

Si algo ha destacado 2021 para Eductrade es el salto cuantitativo y cualitativo que ha dado a su cartera

En el año recién concluido Eductrade estima, a falta de cierre, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 4,2 millones de euros, frente a los 3,8 millones de 2020, que le permite presentar un año más beneficios netos -en 2021 ya repartió dividendos con cargo al resultado de 2020-.

Pero por si algo ha destacado 2021 para Eductrade es el salto cuantitativo y cualitativo que ha dado a su cartera. La firma española logró cerrar con un volumen de pedidos confirmados de 93,2 millones de euros, pero a ellos hay que sumar, una vez se rubriquen próximamente, otros tres contratos que suman 184,6 millones de euros, lo que elevaría la cartera hasta los 277,8 millones de euros.

De estos proyectos, el más relevante es el relativo a la construcción y explotación de los cuatro hospitales que conformarán la Red Los Ríos-Los Lagos, en Chile. El contrato para Eductrade, que se ha aliado con GIA y una gestora internacional, supondrá añadir 155,2 millones. Esta iniciativa representa también un paso sin precedentes para la compañía en el ámbito de las concesiones, toda vez que participará en la explotación del complejo durante 15 años. De igual modo, la empresa ha sido seleccionada con la mejor oferta para dos proyectos en Centroamérica que agregarían 29,4 millones a la cartera. Se trata del Hospital de Rosales, en El Salvador, y de dos puestos fronterizos en Costa Rica.

Integradora

Para Eductrade, su prioridad es abundar en su condición de "integradora de equipamiento de alta y media tecnología en el sector público tanto de la salud como de la educación", complementada con la línea de consultoría. La operación de infraestructuras también se halla en su estrategia, aunque en segundo plano, y observa con interés proyectos de polideportivos en Madrid.


277,8 millones de euros

Eductrade aspira a rubricar próximamente una cartera de 277,8 millones de euros con las adjudicaciones pendientes de firma en Chile, Costa Rica y El Salvador. La firma tiene presencia también en otros países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Honduras, así como en España. En el punto de mira tiene otros mercados como Colombia, Panamá y Perú.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments