EMPRESAS

Ferrovial redobla su apuesta por las energías renovables. Tras sellar su desembarco en la promoción de instalaciones verdes en 2021 con la adquisición de una planta fotovoltaica en España, el grupo español, a través de su filial polaca Budimex, negocia la compra de un parque eólico en Polonia. Las conversaciones están muy avanzadas y el plan de la multinacional que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos discurre por seguir invirtiendo en este tipo de activos y en otros del ámbito energético, como líneas de transmisión eléctrica.

EMPRESAS

Sacyr lidera un proyecto con cargo a los fondos europeos Next Generation par mejorar la gestión de los recursos hídricos para el sector de la agricultura. La iniciativa, bautizada como Sostenibilidad, agua y agricultra en el Siglo XXI, SOS-Agua-XXI, ya ha sido aprobada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que será quien la subvencione a través de los fondos comunitarios para la recuperación tras la pandemia.

Tres elecciones suspendidas; un candidato oficialmente ganador al que no se permite acceder a la sede (una noche se cambió la cerradura de la puerta de la sede) ni tomar posesión; un Consejo que invade las competencias de la Junta Electoral y que incluso llega a destituir a todos sus miembros; una Junta Electoral que descalifica a la dirección por injerencias... El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop) afronta una guerra interna sin precedentes.

El sector de la construcción tiene en la digitalización y las tecnologías una oportunidad con la que mejorar sustancialmente su productividad. Los grandes grupos españoles, líderes a nivel mundial, ya han emprendido en su mayoría planes en esta línea, lo que les permitirá mejorar la rentabilidad en la industria en cinco puntos de media. Así lo concluye del informe Construction Disruption Radar: Tracking disruption signals in the construction industry, realizado por Roland Berger para la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan).

Empresas

Crecimiento de ingresos, recuperación de beneficios y aumento de la planta hotelera. Estos son los tres titulares comunes a la mayoría de compañías hoteleras que han desvelado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) sus planes para los próximos meses. Tres mensajes que constatan que el sector turístico ya vislumbra la luz al final del túnel, si bien aun restan los últimos kilómetros hasta superar el impacto actual de la variante ómicron -y siempre y cuando no haya reincidencias-.

EMPRESAS

Palladium Hotel Group, la gestora hotelera de la familia Matutes, logrará superar este año las ventas previas a la pandemia mientras aspira a entrar en nuevos mercados en el medio plazo, con el punto de mira en Estados Unidos, Francia y Portugal. Así los revelaron este jueves su presidente, Abel Matutes Prats y su consejero delegado, Jesús Sobrino, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

EMPRESAS

Sercotel Hotel Group logrará recuperar los beneficios en 2022 después de un 2021 en el que, a falta de cierre, estará muy cerca del equilibrio (break even) en sus cuentas, según explica su consejero delegado, José Rodríguez Pousa.

Empresas

ACS da un nuevo impulso a su rotación de activos en el mundo. Su filial alemana Hochtief, de la que ostenta el 50,4% del capital, ha puesto a la venta la autopista A7 entre Hamburgo y Neumünster, en Alemania. La firma ya ha comenzado a tantear a potenciales compradores entre los que figuran grupos y fondos de infraestructuras, según señalan a 'elEconomista' fuentes del mercado al tanto de la operación.

EMPRESAS

Aldesa ha rubricado en este inicio de 2022 su entrada en Uruguay a través de un contrato valorado en 304 millones de euros. La compañía española, dentro del consorcio Autovías Cinco, resultó adjudicataria a comienzos de 2019 para hacerse cargo del diseño, construcción, operación y financiación de un tramo viario dentro del proyecto Circuito 5, pero no ha sido hasta ahora cuando la contratación se ha hecho efectiva.

EMPRESAS

W2M (World to meet), la agencia de viajes del Grupo Iberostar, registró una cifra negocios de 440 millones de euros en 2021, lo que supone más que duplicar el volumen de 2020, cuando rozó los 200 millones. Y para 2022 las expectativas del grupo apuntan a casi triplicar (+154%) la facturación, hasta los 1.121 millones, un nivel que también superaría los alrededor de 800 millones de 2019.