Empresas y finanzas

Ferrovial crecerá en renovables con la compra de activos eólicos en Polonia

  • Budimex negocia la compra a Figene del proyecto para entrar en el negocio 'verde'
  • Ultima adquirir un parque tras hacerse en 2021 con su primera solar en España
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. eE

Ferrovial redobla su apuesta por las energías renovables. Tras sellar su desembarco en la promoción de instalaciones verdes en 2021 con la adquisición de una planta fotovoltaica en España, el grupo español, a través de su filial polaca Budimex, negocia la compra de un parque eólico en Polonia. Las conversaciones están muy avanzadas y el plan de la multinacional que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos discurre por seguir invirtiendo en este tipo de activos y en otros del ámbito energético, como líneas de transmisión eléctrica.

Ferrovial, que tiene el 50,1% del capital de Budimex, está negociando en exclusiva con la empresa polaca especializada en energías renovables Figene Capital para adquirir el 100% de Magnolia Energy, sociedad promotora de un complejo eólico situado en el centro-oeste de Polonia, en la voivodato (provincia) de la Gran Polonia. El proyecto, integrado por dos aerogeneradores que sumarán una capacidad total próxima a los siete megavatios (MW), ya ha recibido todas las autorizaciones necesarias y está listo para su construcción. Cuenta, asimismo, con un acuerdo firmado para su conexión a la red de distribución eléctrica.

La filial polaca de Ferrovial ha puesto el foco en potenciar su negocio de construcción

Se trata de una operación que implica un desembolso limitado, pero cobra relieve por tratarse de la primera incursión de Budimex en el negocio de las energías renovables desde sus primeras fases y hasta la posterior explotación.

Tras vender su inmobiliaria, Budimex Nieruchomosci por alrededor de 330 millones de euros a comienzos de 2021, la filial polaca de Ferrovial ha puesto el foco en potenciar su negocio de construcción y desembarcar en el mercado de concesiones en Polonia, pero también en impulsar sus actividades en servicios, en la que opera a través de FBSerwis, y en energía, tal y como avanzó elEconomista el pasado mes de octubre.

De concretarse las negociaciones entre Budimex y Figene, la compañía polaca que preside desde la primavera del año pasado Artur Popko corroborará con un proyecto tangible su apuesta por las energías renovables. Una nueva área de actividad que la firma pretende reforzar en el futuro. No en vano, el negocio de la energía representa un objetivo de crecimiento futuro para Ferrovial a nivel global.

En su Plan Horizon 2020-2024, el grupo español ya deslizó su interés por avanzar en el área de redes de transmisión eléctrica, en el que ya aterrizó años atrás, fundamentalmente en Chile. Y en los últimos meses ha dado pasos también para adentrarse en el desarrollo de instalaciones verdes. Así, en la segunda mitad de 2021 selló la compra al fondo de infraestructuras británico InfraRed Capital Partners de un proyecto fotovoltaico por desarrollar, denominado Casilla Solar, ubicado en Valencina de la Concepción, en Sevilla, como adelantó este diario. La compañía utilizará esta instalación, con una potencia de 49,3 MW, para autoconsumo de sus activos en España y Portugal en el objetivo de cumplir con su Estrategia de Sostenibilidad 2030.

Estructura organizativa

La empresa ejecutó la adquisición a través de Ferrovial Infraestructuras Energéticas, una filial de reciente creación que ha tomado forma de división estratégica junto con las actividades de Movilidad y a cuyo frente ha colocado a Gonzalo Nieto. Le reporta, como como consejero delegado del negocio energético, Armando Zuluaga, exdirectivo de Abengoa y Aages. En paralelo, el grupo creó el año pasado una nueva área específica para la eficiencia energética y la construcción de infraestructuras de este ámbito dentro Ferrovial Construcción, dirigida por la también exAbengoa María José Esteruelas.

Con Casilla Solar, Ferrovial rubricó su entrada como promotor de renovables en España. El grupo ya se desplegó en este sector como constructor un año antes cuando se hizo con el contrato para una plataforma flotante de hormigón pretensado en la costa de Vizcaya.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments