Empresas

Las concesionarias de autopistas y autovías de España han lanzado una ofensiva en los tribunales para demandar compensaciones por el impacto que tuvieron en los tráficos el estado de alarma decretado por el Gobierno el 14 de marzo de 2020. El silencio administrativo ha sido la respuesta mayoritaria a las reclamaciones que los operadores presentaron por vía administrativa, lo que se traduce en el rechazo de las mismas. Ante ello, un gran número de compañías ha elevado ya los casos a la Audiencia Nacional para tratar de que los jueces sentencien la obligación del Ejecutivo de reequilibrar los contratos.

EMPRESAS

España registró un consumo de cemento de 14,93 millones de toneladas en 2021, lo que representa un incremento del 11% con respecto a 2020, según ha desvelado este jueves la patronal del sector, Oficemen. Se trata de un nivel superior al alcanzado en 2019, antes de la pandemia, cuando se situó en 14,7 millones de toneladas. Más aún, el registro del último ejercicio, favorecido por el impulso a la obra civil y la positiva evolución del mercado de viviendas, es el más alto desde 2011 (20,4 millones de toneladas).

Empresas

El tiempo corre y muchos de los rescates públicos a empresas estratégicas siguen en el aire. A menos de cinco meses para que expire el régimen temporal de ayudas de estado que aprobó la Comisión Europea al inicio de la pandemia para flexibilizar la aplicación de las normas comunitarias y permitir a los gobiernos ayudar a compañías en apuros, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha recibido solicitudes por valor de poco más de 5.300 millones de euros. Esto supone que los casi 4.700 millones restantes que completan los 10.000 con los que fue dotado el fondo quedarían sin repartir si nadie los solicita antes de junio y el resto de peticiones en curso consiguen luz verde.

EMPRESAS

El Gobierno ultima la aprobación de un Real Decreto para fijar los mecanismos de compensación por los sobrecostes ocurridos en las obras públicas como consecuencia de la subida de los precios de los materiales de construcción que se ha producido desde hace casi dos años.

EMPRESAS

Renertia, gestora de entidades de capital riesgo especializada en el desarrollo e inversión en empresas y centrales de generación de energía renovable, ha constituido su tercera sociedad de capital riesgo con un objetivo de inversión de 50 millones de euros con los que prevé desarrollar y construir una cartera de plantas fotovoltaicas ubicadas en La Rioja. La capacidad instalada de estos proyectos será de 137 megavatios (MW), según explican a 'elEconomista' los directivos de la compañía.

La Comunidad de Madrid prevé lanzar la licitación del nuevo proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en el segundo semestre de este año. Un proyecto que saldrá a concurso en régimen concesional de pago por disponibilidad y que tiene una valoración estimada para la construcción de 507 millones de euros. Con ese horizonte, la mayoría de las grandes constructoras ya están negociando la formación de consorcios con fondos de inversión, fundamentalmente de infraestructuras, para que aporten la financiación necesaria, de acuerdo con fuentes de las propias firmas.

EMPRESAS

Reorganización de relieve en la primera línea ejecutiva de Técnicas Reunidas. Juan Lladó, presidente y representante de la familia que controla el capital de la compañía, ha cedido el puesto de consejero delegado del grupo en favor del hasta ahora director financiero, Eduardo San Miguel González de Heredia.

EMPRESAS

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado a través de una resolución la aplicación de la revisión de precios en los contratos nuevos de obra ante la pronunciada escalada de los precios de los materiales de construcción. De este modo, el departamento que dirige Raquel Sánchez extiende la medida, que ya adoptó después del pasado verano Adif, a todos sus ámbitos de actuación, entre los que figuran, además del propio gestor ferroviario, la Dirección General de Carreteras (DGC), Aena, Puertos o Renfe, entre otras.

La subida de los precios de los materiales de construcción y de los costes energéticos y la crisis de suministros están provocando que los contratistas comiencen a abandonar obras y otro tipo de proyectos públicos, según denuncian fuentes del sector de la construcción.

EMPRESAS

Ferrovial ha cerrado la financiación a través de un présamo verde por un importe de 146 millones de dólares (129,3 millones de euros al cambio actual) para el desarrollo, la construcción y la explotación de las línes transmisión eléctrica Centella y Tap Mauro, ambas ubicadas en Chile. Natixis y BBVA, asesorados por Baker McKenzie, son las entidades que han participado en la concesión del crédito.