
Renertia, gestora de entidades de capital riesgo especializada en el desarrollo e inversión en empresas y centrales de generación de energía renovable, ha constituido su tercera sociedad de capital riesgo con un objetivo de inversión de 50 millones de euros con los que prevé desarrollar y construir una cartera de plantas fotovoltaicas ubicadas en La Rioja. La capacidad instalada de estos proyectos será de 137 megavatios (MW), según explican a 'elEconomista' los directivos de la compañía.
Renertia, única gestora de capital riesgo de La Rioja e integrada en Grupo Aresol, proyecta cerrar la captación de fondos para su tercer vehículo, Renertia Solar 3, en el primer semestre de este año. La firma ya ha recibido la confianza de sus inversores habituales para esta tercera sociedad, entre los que figuran family offices españoles y grupos industriales. Se halla ahora en la recta final para captar nuevas aportaciones y alcanzar los 50 millones. En palabras de su director de Relación con Inversores, Ignacio Evangelio, "contamos con la confianza de nuestros inversores habituales para alcanzar nuestros objetivos de inversión".
Aresol estima recibir todos los permisos a finales de 2022 y empezar a construir
La nueva sociedad de capital riesgo destinará los 50 millones que se ha fijado como objetivo para ejecutar una cartera de 137 MW que Aresol ya tiene adjudicada y se halla en sus últimas fases de tramitación. No en vano, Aresol estima recibir todos los permisos a finales de 2022 y empezar a construir.
Los 137 MW están ubicados en Rioja Alta, en localidades como Bañares, Hervías y Cidamón. Forman parte de un conjunto de 360 MW que la compañía tiene en esta zona. Según el consejero delegado del Grupo, Alberto Romero, "se trata de un proyecto con una implantación ejemplar desde el punto de vista medioambiental, que traerán importantes beneficios a su entorno rural y que a la vez constituye una oportunidad de inversión para los accionistas".
El total de proyectos fotovoltaicos de Aresol se aproxima a los 610 MW, correspondiendo el resto de la cartera con dos parques que suman 80 MW en Galilea y Agoncillo, en Rioja Media, una planta en Villarubia de Santiago (Toledo) de 50 MW, otro más de 50 MW en Peñaflor (Zaragoza), uno en Villena (Alicante), de 30 MW, y otros proyectos más pequeños en Levante y Toledo que alcanzan una capacidad conjunta de 40 MW.
Venta a Q-Energy
El tercer vehículo de Renertia será el más ambicioso, más que duplicando la inversión de su segunda sociedad, creada en 2019 con una inversión de 24 millones para desarrollar 60 MW, y casi triplicando la de la primera, lanzada en 2017 con 16 millones. La gestora desinvirtió el pasado verano los activos desarrollados a través de esta última sociedad. Así, tal y como adelantó este diario, transfirió a Q-Energy una cartera de 15 MW primados ubicados en Tenerife, La Rioja, Valladolid, Valencia, Toledo, Huesca y Segovia. Una operación con la que la firma consiguió una rentabilidad próxima al 100% del capital invertido en su momento.
En cuanto los proyectos del segundo vehículo, Renertia Gestión Solar 2, ya está en operación el parque fotovoltaico más relevante, ubicado en Fregenal de la Sierra, en Badajoz, de 25 MW.
Diversifica su apuesta inversora
Aresol se ha focalizado a lo largo de su historia en el desarrollo de plantas fotovoltaicas, pero ahora, ante un horizonte acotado de oportunidades en este segmento, el grupo está explorando nuevas áreas, siempre vinculadas a las energías renovables. Así, ya ha entrado en la valorización de residuos, mediante la gasificación de los residuos cárnicos, y analiza opciones de valorización energética de otros tipos de residuos.