Empresas y finanzas

La Sepi dejará sin repartir el 50% del fondo de rescate: casi 4.700 millones

  • Hay peticiones pendientes por 3.470 millones de euros
  • El plazo de aprobación de las ayudas supera los seis meses

El tiempo corre y muchos de los rescates públicos a empresas estratégicas siguen en el aire. A menos de cinco meses para que expire el régimen temporal de ayudas de estado que aprobó la Comisión Europea al inicio de la pandemia para flexibilizar la aplicación de las normas comunitarias y permitir a los gobiernos ayudar a compañías en apuros, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha recibido solicitudes por valor de poco más de 5.300 millones de euros. Esto supone que los casi 4.700 millones restantes que completan los 10.000 con los que fue dotado el fondo quedarían sin repartir si nadie los solicita antes de junio y el resto de peticiones en curso consiguen luz verde.

A día de hoy, y según datos del propio hólding público, este instrumento ha aprobado un total de catorce operaciones de rescate -siete de empresas del sector industrial y siete, del turístico- por importe de 1.876,13 millones de euros, lo que supone algo más del 35% del montante total solicitado, que asciende a 5.345,4 millones de euros. Sobre el total de la dotación del fondo, los expedientes aprobados suponen apenas un 19% del total de la cuantía disponible. Todo ello, más de año y medio después de que el Gobierno lanzase este instrumento y con tiempos de decisión por parte del consejo rector que, en la mayoría de los casos, superan los 5 meses que quedan para el fin del instrumento si no se prorroga de nuevo.

Cabe recordar que el esquema de protección de la Unión Europea finaliza el próximo mes de junio, momento en que se producirán varios hechos de forma simultánea que pueden hacer que las solicitudes de última hora para la financiación del fondo de rescate aumenten. En concreto, a partir del mes de marzo empiezan a vencer las carencias de los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que salvaron a muchas empresas inyectándoles liquidez al inicio de la pandemia. Este hecho puede provocar que las compañías, ante los próximos vencimientos de deuda, busquen otras vías de financiación alternativa. En el caso de las empresas del sector turístico, el ICO decidió ampliar los plazos de carencia, pero como se puede ver en los expedientes que han sido aprobados hasta este momento y los que todavía están pendientes de resolver, hay otros sectores que también están recurriendo al fondo Sepi.

Este mes de junio también finaliza la moratoria concursal, es decir, el eximente de presentar concurso de acreedores aun cuando la compañía esté en causa de disolución. Esta opción, que fue aprobada por primera vez el 14 de marzo de 2020 y que ha sido prorrogada en varias ocasiones, ha permitido a compañías que ya han solicitado y recibido rescates del fondo Sepi, como es el caso de Air Europa, sobrevivir hasta este momento pese a la quiebra técnica de sus cuentas.

No hay que olvidar que la mayor parte de los rescates que está otorgando el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas están estructurados a través de préstamos participativos y ordinarios -dividiendo el importe total entre los dos instrumentos-. Los primeros se contabilizan como patrimonio neto y salvan a las compañías de la situación de quiebra inminente, por lo que la solicitud de nuevos rescates puede ser una vía de escape para compañías en riesgo justo antes de que se termine el plazo de la moratoria.

De Air Europa a Técnicas

La ayuda otorgada a Air Europa fue la primera autorizada con cargo al fondo Sepi en noviembre de 2020 y ascendió a un total de 475 millones. Después, ya en marzo de 2021, llegaría uno de las reuniones del Consejo de Ministros más polémica de las aprobaciones de los rescates de Sepi. En ella se aprobaron las ayudas a Plus Ultra (53 millones) y a Duro Felguera (120 millones).

Posteriomente llegaría el apoyo a Ávoris, sociedad resultante de la integración de los grupos Barceló y Globalia (320 millones); Tubos Reunidos (112,8 millones); Rugui Steel (25,03 millones); Hotusa (241 millones) y Reinosa Forgings & Castings (27 millones). También recibieron la aprobación los rescates de Grupo SERHS (34 millones); Grupo Airtificial (34 millones); Grupo Losán (35 millomnes); Soho Boutique Hoteles (30 millones) y Grupo Abades (29,3 millones). Además, ayer Técnicas Reunidas comunicó que su solicitud de 340 millones recibirá próximamente la luz verde del consejo rector del fondo Sepi y el Consejo de Ministros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

A este desgobierno comunista guerracivilista no le interesa reactivar nada, al contrario, suben impuestos para regar sus redes clientelares y comprar votos para perpetuarse en el poder y culminar el golpe de Estado bolivariano. Sres de la Comisión Europea: quieren Vds por favor dejar de tocarse los co.jo.nes a dos manos y controlar este maldito desgobierno ? Que nos están robando, co.ño !!

Puntuación 3
#1