Lantania y ASCH Infraestructuras han resultado adjudicatarias del contrato para ejecutar la primera fase del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.

Mientras el Gobierno define el Real Decreto a través del que articulará la compensación por el impacto en las obras en curso del alza de precios en los materiales de construcción, las empresas encargadas del mantenimiento de las carreteras, entre las que figuran la mayoría de los grandes grupos constructores, quieren igualmente que se les resarzan los efectos de dicha subida. En su caso, la medida entraña una mayor complejidad, toda vez que es necesaria una modificación de la Ley de Contratos del Sector Público.

ANÁLISIS

Abertis ha puesto sus ojos en una de las escasas oportunidades de inversión que hay hoy en España, Ausur, la concesionaria de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. Pralesa Concesiones y el Grupo Fuertes, dueña de ElPozo, venden el 100% del activo, valorado, con deuda, en unos 300 millones de euros.

EMPRESAS

FCC ultima una reestructuración financiera de calado. El grupo que controla el magnate mexicano Carlos Slim amortizará de manera anticipada el bono de 700 millones de euros de su filial de agua, Aqualia, que vence el próximo 8 de junio, y lanzará dos nuevas emisiones verdes por un importe conjunto de 800 millones de euros y con un plazo, respectivamente, de siete y diez años.

Empresas

Abertis busca recuperar terreno en España tras la reversión en 2019 y 2021 de sus dos principales concesiones, Aumar y Acesa. El grupo controlado por Atlantia y ACS ha entrado en el proceso para adquirir Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas SA), concesionaria de la autopista AP-7 Alicante-Cartagena controlada por Pralesa Concesiones, con un 75%, y el Grupo Fuertes, con un 25%. Según indican fuentes al tanto de la operación, la firma de origen catalán presentó el pasado 4 de febrero una oferta no vinculante por el activo, valorado en el entorno de los 300 millones de euros, deuda incluida. Además de Abertis, concurren a la puja cinco fondos: el francés Vauban, el holandés DIF Capital Partners y los británicos Equitix y Aberdeen. Este último ha unido fuerzas con el fondo de infraestructuras de Bestinver, propiedad de Acciona.

Empresas

La amenaza del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de "pausar" las relaciones bilaterales con España ante el supuesto saqueo de autoridades y compañías desde hace años impacta de lleno sobre el Santander, Repsol e Iberdrola. El mandatario azteca ataca a la inversión de las empresas españolas en México tan solo una semana después de que la presidenta del Santander, Ana Botín, mostrara su interés por analizar la compra del tercer banco azteca, Citibanamex, operación que se abrirá en el tercer trimestre.

Empresas

Ferrovial ha obtenido noticias positivas en Norteamérica gracias a los dividendos que reparten las autopistas de peaje que opera en Estados Unidos y Canadá. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos recibió en el último ejercicio cerca de 370 millones de euros de la 407 ETR de Toronto, la Lyndon B. Johnson Expressway (LBJ) y la North Tarrant Express (NTE), ambas en Texas. Se trata de un importe un 25% superior al alcanzado en 2020, cuando quedó fijado en 294 millones de euros. Este incremento refleja la progresiva recuperación del tráfico tras los peores efectos de la pandemia.

EMPRESAS

Comsa Corporación saldrá de Polonia el próximo mes de abril con la venta del 32,85% que controla de su otrora filial en el país Trakja. La compañía acometerá esta desinversión con el objetivo de avanzar en el plan de refinanciación de su deuda acordado el año pasado con la banca. El valor de la participación de la constructora española en la compañía polaca, a los precios de mercado actuales, asciende a casi 11 millones de euros.

ANÁLISIS

La licitación pública batió en 2021 sus máximos desde 2011. Se situó en 23.648 millones de euros, con un incremento del 68% con respecto a 2020, cuando la pandemia provocó la parálisis de multitud de concursos.

EMPRESAS

OHLA ha acelerado la amortización de su deuda gracias al cobro de los 162,5 millones de euros por la liquidación del contrato con la Comunidad de Madrid del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero. La compañía rebajará en casi 100 millones su endeudamiento bruto, que se suman a los más de 105 millones que ya redujo en 2021 con la reestructuración financiera.