Construcción Inmobiliario

Ferrovial logra 370 millones, un 25% más, de sus autopistas en Norteamérica

  • La LBJ paga un dividendo al grupo de 145 millones y la 407 ETR de 175 millones
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. eE

Ferrovial ha obtenido noticias positivas en Norteamérica gracias a los dividendos que reparten las autopistas de peaje que opera en Estados Unidos y Canadá. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos recibió en el último ejercicio cerca de 370 millones de euros de la 407 ETR de Toronto, la Lyndon B. Johnson Expressway (LBJ) y la North Tarrant Express (NTE), ambas en Texas. Se trata de un importe un 25% superior al alcanzado en 2020, cuando quedó fijado en 294 millones de euros. Este incremento refleja la progresiva recuperación del tráfico tras los peores efectos de la pandemia.

Hasta septiembre de 2021, Ferrovial únicamente había recibido 48 millones de euros en concepto de dividendos por parte de las concesionarias de las autopistas NTE (21 millones de euros) y LBJ (27 millones de euros). Esta última aprobó al cierre del año una nueva refinanciación de su deuda -lo hizo en septiembre de 2020- a través de una emisión de 609 millones de dólares (532 millones de euros) con un cupón del 3,8%. Del total, ha destinado a partes iguales al repago de sus bonos TIFIA asociados al proyecto y a remunerar a sus propietarios. En concreto, según indican fuentes del mercado, el dividendo alcanzó los 300,6 millones de dólares (263 millones de euros). Con una participación del 54,6%, Ferrovial ingresó unos 145 millones de euros, para totalizar en el año 172 millones -109 millones en 2020, cuando la LBJ pagó el primer dividendo-.

La ETR 407, por su parte, mantuvo congelados los dividendos hasta septiembre

La ETR 407, por su parte, mantuvo congelados los dividendos hasta septiembre. No obstante, la operadora de la circunvalación de Toronto aprobó en el último trimestre del año una retribución a sus accionistas total de 600 millones de dólares canadienses (418 millones de euros). Anunció un primer pago en octubre de 300 millones de dólares canadienses (209 millones de euros) y en diciembre un segundo de otros 300 millones de dólares canadienses. En virtud del 43,2% que ostenta Ferrovial, le corresponden 259,2 millones de dólares canadienses, lo que equivale a alrededor de 175 millones de euros. Esta cantidad supera los 160 millones de euros que la multinacional española cobró en 2020, cuando la 407 ETR repartió un total de 562,5 millones de dólares canadienses (370 millones de euros).

El incremento del dividendo en la autopista canadiense se produjo en un contexto de mejora del tráfico, aunque más contenida que en Europa y Estados Unidos. En concreto, la intensidad media diaria aún reflejó en el último ejercicio una diferencia negativa cercana al 42% con respecto a los niveles de 2019, si bien recuperó en torno a ocho puntos en relación a los registros de 2020. Los 600 millones de dólares repartidos aún están lejos de los 1.050 millones de 2019, año récord para la infraestructura. El mercado no prevé la recuperación del tráfico al nivel prepandemia hasta 2023, máxime despúes de que el pasado 5 de enero el Gobierno de Canadá decretara nuevas medidas de restricción a la movilidad por la variante ómicron.

Ferrovial suma los dividendos de otras vías de peaje en España por importes más limitados y de los negocios de servicios y construcción

A los casi 370 millones obtenidos por sus tres autopistas en Norteamérica, Ferrovial suma los dividendos de otras vías de peaje en España por importes más limitados (ocho millones hasta septiembre de 2021) y de los negocios de construcción y de servicios que aún mantiene en su perímetro (13 millones en los nueve primeros meses de 2021). Sus aeropuertos en Reino Unido, Heathrow, Aberdeen, Southampton y Glasgow mantienen suspendida la remuneración.

Ferrovial obtuvo 729 millones de sus activos en 2019, cifra que rebajó por la pandemia a 458 millones en 2020. Para este año la cifra se situará en estos términos. El Plan Horizon 2020-2024 proyectó ingresar 4.000 millones por dividendos, un objetivo que mantiene pese a las dificultades en los dos primeros años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky