
A pesar del impacto que la pandemia está teniendo sobre los tráficos de sus infraestructuras aeroportuarias y viarias que ha llevado a suspensiones y rebajas de los dividendos que entregan, Ferrovial mantiene su hoja de ruta establecida a comienzos de 2020 en el Plan Horizon 2024 y ratifica sus objetivos fijados en el mismo, entre los que sobresale el cobro de cerca de 4.000 millones de euros por sus concesiones.
Cuando se acerca el primer año de la nueva estrategia, su consejero delegado, Ignacio Madridejos, no contempla cambios y considera que "ha sido un buen comienzo", aunque "todavía nos queda un camino por recorrer, para superar los objetivos que nos hemos fijado, especialmente los financieros", incide.
Ferrovial se ha visto impactada por la crisis muy especialmente por la supresión del dividendo del Aeropuerto de Heathrow, en Londres, y de sus otros aeropuertos británicos -Aberdeen, Glasgow y South-ampton-, así como por la cancelación de uno de los dividendos trimestrales de la autopista 407 ETR de Canadá. El grupo español obtuvo entre enero y septiembre 217 millones de euros en forma de dividendos procedentes de los activos en los que participa, frente a los 365 millones de euros de un año antes.
El Aeropuerto de Heathrow aún tendrá que esperar varios meses para volver a repartir dividendos
El Aeropuerto de Heathrow aún tendrá que esperar varios meses para volver a repartir dividendos y la autopista NTE de Texas (Estados Unidos) lo pagará, pero con un volumen inferior al previsto, mientras que la LBJ, también en Texas, analiza opciones para retribuir por primera vez a sus accionistas. Son obstáculos en el Plan Horizon, pero al tratarse de una estrategia a cinco años Ferrovial confía en su cumplimiento -sometido en todo caso a la evolución de la pandemia-.
Oportunidades de inversión
Madridejos destaca, en una publicación interna de Ferrovial, que el objetivo de alcanzar los 50 millones de ahorros de estructura comprometidos en el plan ya "está muy cerca". Además, destaca la solidez financiera de la firma, que ha realizado varias emisiones para situar su liquidez en los 7.000 millones.
El grupo trabaja en nuevos proyectos de movilidad y pretende aprovechar su eficiencia y liquidez para aspirar a oportunidades de inversión en infraestructuras, incluidos aeropuertos, que surgirán "por el endeudamiento de los países y la venta de activos de otras compañías", al tiempo que avanza en la venta de la división de Servicios. En su apuesta por las infraestructuras, Madridejos confía en los planes de inversión de Estados Unidos y Reino Unido y en los fondos de reconstrucción que recibirá España.
Relacionados
- Ferrovial negocia la venta a Urbaser de su filial de residuos en Reino Unido
- Ferrovial pierde 498 millones por el impacto de la Covid-19 en sus aeropuertos y sus autopistas
- Ferrovial y Macquarie retiran su oferta por un aeropuerto en Escocia por la crisis
- Ferrovial capta 557 millones de euros para refinanciar una autopista en Estados Unidos