
Ferrovial está negociando la refinanciación de una de sus mayores autopistas de peaje en el mundo, la Lyndon B. Johnson (LBJ) Expressway, en Texas (Estados Unidos). Como ya hiciera a finales de 2019 con la también texana North Tarrant Express (NTE), el grupo de infraestructuras español quiere acomodar a las condiciones que ofrece en la actualidad el mercado los costes financieros de esta infraestructura, que al cierre del primer semestre acumulaba una deuda de 1.411 millones de dólares (cerca de 1.200 millones de euros al cambio actual), con un interés medio anual del 5,36%.
LBJ Infrastructure Group, el consorcio que controla la LBJ en el que Cintra, la concesionaria de Ferrovial, ostenta el 54,6% del capital, prevé cerrar la refinanciación del grueso de la deuda antes del próximo 30 de septiembre aprovechando la ventana que arrancó el pasado mes de junio -cuando se cumplen diez años del cierre financiero del contrato-, según indican fuentes financieras. Desde Ferrovial declinaron hacer comentarios.
En el capital de la LBJ, además del grupo español, figuran el fondo de pensiones holandés APG, con el 26%, el fondo de infraestructuras francés Meridiam, con un 16%, y el fondo de pensiones estadounidense DPFPS, con un 7%.
Ferrovial y sus socios se adjudicaron el contrato para la construcción, mantenimiento y gestión de la LBJ en 2009
Ferrovial y sus socios se adjudicaron el contrato para la construcción, mantenimiento y gestión de la LBJ en 2009 y concluyeron la obras de la autopista, de 21,2 kilómetros de longitud, en 2015, cuando inició su explotación. La concesión se prolonga hasta 2061.
De los 1.411 millones de dólares de deuda de la LBJ, unos 600 millones de dólares (507 millones de euros) se instrumentan a través de emisiones de bonos de actividad privada (PABs) y más de 800 millones de dólares (676 millones de euros) restantes a través de préstamos Tifia, otorgados por el Gobierno Federal de Estados Unidos.
Las negociaciones se concentran fundamentalmente por refinanciar los 600 millones de dólares de PABs. Se trata de cuatro emisiones con vencimientos entre 2032 y 2040 y un interés de entre el 7% y el 7,5%.
La inversión total de la LBJ ascendió a 2.600 millones de dólares (2.196 millones de euros)
La inversión total de la LBJ ascendió a 2.600 millones de dólares (2.196 millones de euros). Cintra y sus socios aportaron 672 millones de dólares (568 millones de euros), los fondos públicos, 490 millones de dólares (414 millones de euros) y el resto a través de la deuda referida.
Reparto del primer dividendo
Ferrovial ya refinanció a finales de 2019 la NTE, también en Texas, en una operación valorada en 1.200 millones de dólares (1.013 millones de euros). NTE Mobility Partners, el consorcio liderado por Cintra, realizó una emisión de bonos PAB por 331,8 millones de dólares (280,2 millones de euros) y que se vendió con una prima que situó la cifra total en 400 millones de dólares (338 millones de euros) y colocó además bonos gravables por 871,1 millones de dólares (736 millones de euros). Se dotó así de capacidad para refinanciar los bonos PAB originales por casi 400 millones de dólares y amortizar por adelantado el préstamo Tifia de 650 millones de dólares (549 millones de euros). El esquema podría ejecutarse en términos aproximados en la LBJ.
La autopista texana tendrá que decidir en los próximos meses sobre el dividendo. Sus dueños preveían la primera retribución este año, pero la crisis por el Covid-19 y la caída del tráfico lo han puesto en duda.