Empresas y finanzas

Acciona, FCC y Sacyr piden compensar el alza de precios en conservación

  • Las empresas de mantenimiento de carreteras reclaman un cambio en la ley
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona

Mientras el Gobierno define el Real Decreto a través del que articulará la compensación por el impacto en las obras en curso del alza de precios en los materiales de construcción, las empresas encargadas del mantenimiento de las carreteras, entre las que figuran la mayoría de los grandes grupos constructores, quieren igualmente que se les resarzan los efectos de dicha subida. En su caso, la medida entraña una mayor complejidad, toda vez que es necesaria una modificación de la Ley de Contratos del Sector Público.

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) reclama que el Gobierno apruebe mecanismos de revisión de precios para los nuevos contratos de servicios de conservación de carreteras, como ya está aplicando el Ministerio de Transportes y todas sus empresas públicas vinculadas en los de construcción, y que también introduzca fórmulas de compensación para los proyectos que ya están en curso, como pretende instaurar el Ejecutivo y están aplicando algunas Administraciones en el caso de las obras en marcha.

Dentro de ACEX figuran, a través de sus filiales, constructoras como Acciona, FCC, Sacyr, OHLA, Comsa, Pavasal, Becsa o las francesas Vinci -cuenta con Probisa y desde el 1 de enero con Imesapi, hasta entonces de ACS- e Eiffage, el fondo de inversión español Portobello con Ferrovial Servicios -tiene el 75,01% y Ferrovial conserva el 24,99%- o firmas especializadas como Elsamex o Aceinsa, entre otras. Muchas de ellas, por tanto, coinciden en sus demandas por el golpe de la subida de los precios tanto en las obras como en los contratos de servicios de conservación.

Los sobrecostes por las materias primas también afectan a los contratos de servicios

Las materias primas han experimentado un incremento sin precedentes desde 2020. El aluminio ha aumentado un 60%, los materiales bituminosos un 45% y los plásticos un 47%. Todas ellas son materias primas claves para el mantenimiento y las obras de las carreteras nacionales, abocando a las empresas a incurrir en sobrecostes muy significativos en los proyectos. "El problema que ha generado la inflación, el sobrecoste de las materias primas, de los combustibles y de la energía es tan importante en los contratos de obras como en los contratos de conservación", sostiene ACEX.

La asociación considera que "la conservación de carreteras sigue siendo maltratada y parece que solo importa ejecutar obras", señala su presidente y director general, Pablo Sáez. "Los contratos de conservación de carreteras, que son contratos de servicio, sufren las consecuencias del aumento de las materias primas, si bien es cierto que en menor cantidad, por lo tanto, a mayor coste, y se valen de los mismos materiales y combustibles que utiliza la construcción, necesitan energía y emplean mano de obra -incluso más que la fase de construcción-", abunda. Pero "no escuchamos hablar de revisar los precios de futuros contratos de conservación, ni de resolver el problema de los contratos en vigor. Solo hablan de la conservación para justificar la necesidad del pago por uso de las carreteras", denuncia.

Como sector "pedimos lo mismo que nos parece justo y necesario para los demás, es decir, que los contratos de conservación tengan revisión de precios y que se solvente el problema de los contratos en vigor que han sido adjudicados sin cláusula de revisión, y para ello es necesario un cambio urgente de la ley", explica Sáez. Con la normativa de contratos del sector público vigente los de servicios de conservación no son revisables porque para ello el periodo de recuperación de la inversión ha de ser igual o superior a cinco años y, en su caso, como los desembolsos son más limitados que en las obras, se recuperan antes. Acex ya trasladó su petición a Transportes hace una semanas y volverá a incidir en los próximos días.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments