Construcción Inmobiliario

FCC refinanciará la deuda de Aqualia con 800 millones en bonos verdes

  • Amortizará 700 millones y emitirá el nuevo bono en dos tramos con un plazo de siete y diez años
  • Aqualia también ha solicitado a los bonistas su consentimiento para cambiar las condiciones del bono de 650 millones
Foto: Europa Press.

FCC ultima una reestructuración financiera de calado. El grupo que controla el magnate mexicano Carlos Slim amortizará de manera anticipada el bono de 700 millones de euros de su filial de agua, Aqualia, que vence el próximo 8 de junio, y lanzará dos nuevas emisiones verdes por un importe conjunto de 800 millones de euros y con un plazo, respectivamente, de siete y diez años.

En paralelo, la compañía ha propuesto a los tenedores del otro bono de Aqualia, con un principal de 650 millones de euros y vencimiento en 2027, modificar las condiciones para liberar las garantías atribuidas.

El grupo quiere aprovechar las condiciones del mercado para mejorar la estructura financiera de Aqualia

Según indican fuentes del mercado, FCC ha iniciado esta semana un roadshow con inversores y analistas para llevar a cabo estas operaciones, con el horizonte de concretarlas el próximo mes de marzo. El grupo quiere aprovechar las condiciones del mercado para mejorar la estructura financiera de Aqualia, de la que controla el 51% del capital -el fondo australiano IFM tiene el 49% restante-. A diferencia de lo que ocurría en 2017 cuando completó las dos emisiones de 700 y 650 millones de euros, Aqualia sí cuenta ahora -desde 2021- con el grado de inversión por parte de la agencia Fitch, con una calificación de BBB- (hace cuatro años era BB+).

Las condiciones de 2017 obligaron a la compañía a incluir algunas garantías y distintas restricciones como la distribución de dividendos o la capacidad de endeudamiento. Sin embargo, en estos cuatro años la posición crediticia de FCC Aqualia se ha fortalecido gracias a una reducción significativa de su apalancamiento, lo que le permitió a mediados de 2021 obtener el grado de inversión mencionado.

En este contexto, Aqualia amortizará anticipadamente el bono de 700 millones de euros que tiene un cupón anual del 1,413% y vence en junio -la previsión es hacerlo después del 8 de marzo- y emitirá un nuevo bono, con la consideración de verde, dividido en dos tramos con vencimiento a siete (2029) y diez años (2032) y por un importe total de 800 millones de euros. De este modo, ganará capacidad para financiar proyectos sostenibles. A diferencia del bono vigente, la nueva financiación será no garantizada, aunque sí tendrán determinadas limitaciones relacionadas con la capacidad de endeudamiento adicional, con la deuda de la matriz FCC o sus filiales o con el reparto de dividendos. BBVA, Société Générale, CaixaBank, Santander e ING actúan como bancos colocadores.

Eliminar garantías

Con la mejora del rating y en el marco de estas emisiones verdes, Aqualia también ha solicitado a los bonistas su consentimiento para cambiar las condiciones del bono de 650 millones que tiene un rendimiento anual del 2,629% y vence en 2027. Con ello busca una estructura adecuada al grado de inversión que tiene. Así, propone eliminar las garantías sobre múltiples filiales y proyectos en todo el mundo y, a cambio, implementar una prenda negativa, y flexibilizar las restricciones para endeudarse.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments