OHLA ha acelerado la amortización de su deuda gracias al cobro de los 162,5 millones de euros por la liquidación del contrato con la Comunidad de Madrid del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero. La compañía rebajará en casi 100 millones su endeudamiento bruto, que se suman a los más de 105 millones que ya redujo en 2021 con la reestructuración financiera.
De este modo, la compañía que lideran Luis Amodio, como presidente, y José Antonio Fernández Gallar, como consejero delegado, situará su deuda bruta por encima de los 444 millones, frente a los 538 millones que contabilizaba en septeimbre pasado.
El grupo de construcción ha rebajado sus pasivos por dos vías. Por un lado, ha amortizado los 54,5 millones de euros que quedaban pendientes del crédito con garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO), suscrito en 2020 con sus bancos de referencia por un importe total de 140 millones. Y, por otro, ha lanzado una oferta de recompra parcial a los tenedores de sus dos emisiones de bonos por un importe de 43,2 millones. De este modo, la rebaja total se situaría en los 97,7 millones.
OHLA refinanció sus dos bonos en 2021, rebajando su importe conjunto desde 593 millones hasta casi 487,2 millones
OHLA ha anticipado así la recompra de sus bonos, al menos de una parte. El pasado verano, durante la presentación de la nueva marca OHLA, Fernández Gallar avanzó que la pretensión del grupo discurría por refinanciar sus bonos en 2022 o 2023, una vez ejecutado su plan de desinversiones y resuelto el contencioso que le enfrentaba con la Comunidad de Madrid por el tren Móstoles-Navalcarnero. La liquidación de este último asunto el pasado mes de diciembre ha permitido acometer la recompra anunciada. El resto del dinero hasta los 162,5 millones servirá para la operativa y el crecimiento de la firma, focalizada en construcción pero que tiene la intención de rearmar su división de concesiones.
OHLA refinanció sus dos bonos en 2021, rebajando su importe conjunto desde 593 millones hasta casi 487,2 millones, y alargando sus vencimientos a 2025 y 2026. Con la recompra ahora sumarán 444 millones. En estos meses el grupo ha acordado las ventas de los hospitales de Toledo y Montreal, la concesionaria Aguas de Navarra y el Old War Office de Londres, por cerca de 250 millones. Los cobros son progresivos, por lo que en los próximos meses tendrá nuevos fondos con los que eventualmente seguir reduciendo sus emisiones.