Empresas y finanzas

OHLA refinanciará sus bonos en dos o tres años y revisará la vuelta del dividendo

  • La nueva OHL reducirá deuda en cerca de 50 millones con la venta del Old War Office
Luis Amodio, presidente de OHLA, y José Antonio Fernández Gallar, CEO. eE

OHLA, la nueva marca con que se ha rebautizado OHL, prevé refinanciar de nuevo los bonos de 488 millones de euros en dos o tres años y, en ese momento, revisará la política de dividendos, suspendidos por ahora para los próximos cinco años en virtud del acuerdo de reestructuración culminado hace una semana.

Así lo ha revelado José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado de la constructora, durante la presentación de la renovación de la identidad corporativa, que además del cambio de nombre incluye una nueva imagen.

La firma planea ir amortizando deuda en los próximos años

La firma planea ir amortizando deuda en los próximos años y, de hecho, de la venta recientemente acordada del Old War Office, por cerca de 100 millones de euros, destinará el 50% a desapalancarse y el otro 50% a reforzar el balance para el negocio. Al margen de los bonos, OHLA cuenta con un crédito sindicado vinculado al Covid-19 por un importe inicial de 140 millones de euros que antes de la reestructuración había reducido por debajo de los 100 millones.

Tras vender el Old War Office y, con anterioridad, el Nuevo Hospital de Toledo, OHLA trabaja ahora en la desinversión del 65% de Aguas de Navarra y en el horizonte a medio plazo también tiene un hospital en Montreal (Canadá), el CHUM, y a más largo plazo el Centro Canalejas de Madrid. Por ahora ha aparcado cualquier venta de los arbitrajes que tiene abiertos en el mundo, entre los que sobresalen el del tren entre Móstoles y Navalcarnero, en Madrid, y el Hospital de Sidra, en Qatar.

La nueva marca y el rediseño de su imagen corporativa y el cierre de la reestructuración financiera y de capital representan el punto de partida para la nueva etapa que emprende OHLA bajo el mando accionarial de los hermanos Luis y Mauricio Amodio, quienes relevaron al Grupo Villar Mir el pasado año como los accionistas de referencia de la constructora.

La nueva OHLA abundará en su condición de constructora y pretende potenciar su división de concesiones a través de su filial Senda Infraestructuras. En este sentido, se concentrará en sus mercados prioritarios: Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. En esta última región los esfuerzos se focalizarán en iniciativas hospitalarias y viarias. El objetivo es hacerse con dos concesiones al año y con una posición minoritaria en la inversión de los proyectos, a los que acudirá de la mano de socios financieros. Este año ya ha conseguido su primer contrato concesional -es preferred bidder- para construir y operar cuatro hospitales en Chile por 270 millones de euros. Su presencia en este negocio se extiende por España, Irlanda y Latinoamérica.

Luis Amodio, presidente del grupo, ha señalado durante una presentación al mercado y a los medios de comunicación, que "OHLA es una compañía renovada que nace con una estructura financiera y de balance sólida tras el refuerzo de sus fondos propios en 177 millones, la reducción del apalancamiento en más de 105 millones y la extensión de los bonos a los años 2025 y 2026".

Amodio, que junto con su hermano ostenta el 26% del capital -la familia Villar Mir ha limitado su posición al 7,09%-, refrendó que su apuesta por OHLA es "a largo plazo" y descartó lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% del capital, al menos "por el momento", así como una eventual fusión con su grupo mexicano Caabsa . "Cuando entramos -en OHL- había una tormenta y hoy vemos un verano de calma con sol y con viento a favor", afirmó.

Respecto a la composición del consejo de administración tras los cambios accionariales, Amodio se remitió a la reunión del órgano de gobierno de finales de julio para anunciarla.

El interés en Abengoa

Preguntado sobre la posibilidad de retomar su interés por adquirir Abenewco 1, la filial de Abengoa que ostenta el grueso de los activos de la ingeniería sevillana, Amodio ha asegurado que "hoy por hoy" está "definitivamente" descartado. Los empresarios mexicanos unieron fuerzas hace unos meses con Abengoashares y el fondo Ultramar para hacerse con el control de la compañía, por la que llegaron a presentar una oferta no vinculante, pero la due diligence generó dudas en los hermanos Amodio, que se retiraron de la propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky