OHL aplazará el pago de dividendos durante los próximos cinco años.
La limitación en la retribución a los accionistas continuará suspendida, según comunicó ayer la constructora en el folleto de la reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que implica ampliaciones de capital y capitalización de deuda en bonos de 68 millones tras una quita de 37 millones. El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar prevé cerrar la reestructuración antes del próximo 30 de junio.
La compañía reconoce en concreto en el folleto de la ampliación remitida a la CNMV "que hasta el vencimiento íntegro de los nuevos bonos (31 de marzo de 2026) y las principales líneas de avales y financiación del grupo" no tiene previsto la retribución vía dividendos al accionista. El último bono de la constructora se pagó con cargo a las cuentas del ejercicio de 2018.
Además, en el marco de la reestructuración, OHL ha acordado renovar a partir del 30 de junio y por un periodo de un año -hasta junio de 2022- la línea de avales sindicada de 313,7 millones de euros que tiene con Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale (el denominado G-6). Hasta ahora la banca únicamente había admitido prórrogas de la línea de 313,7 millones por periodos muy cortos -habitualmente de entre tres y cuatro meses y en ocasiones incluso solo de un mes-.
En paralelo, la constructora mantiene contactos con algunas de estas entidades financieras y con otras como BBVA y Unicaja para obtener nuevos avales en los próximos meses por hasta 200 millones de euros e impulsar así la contratación, uno de sus principales objetivos dentro de su plan estratégico.
Al margen de los avales, OHL también ha acordado ampliar el plazo de vencimiento, fijado para el próximo octubre de 2021, de la financiación que estas seis entidades le concedieron con garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO) hace poco más de un año por un importe de 140 millones de euros. El nuevo plazo se extiende hasta el 30 de octubre de 2024. La compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar ya ha logrado amortizar una parte hasta situarlo por debajo de los 100 millones de euros y seguirá haciéndolo en el futuro con las desinversiones que tiene en marcha, como la del 49% del Old War Office, en Londres, por el que negocia con su socio Hinduja, y la del 65% de Aguas de Navarra, por la que mantiene conversaciones con un fondo. Además, tiene la venta de un hospital en Montreal (Canadá).
Sube en bolsa un 3,13%
La constructora, cuyos principales accionistas son los hermanos Amodio, subió en la sesión bursátil de ayer un 3,13%, hasta situar el precio de sus acciones en los 0,66 euros. Con ello, su capitalización se elevó hasta superar los 189 millones de euros. Esta cotización es la más alta alcanzada por la multinacional española desde mediados del pasado mes de abril.