Empresas y finanzas

Los Amodio casi doblan su inversión en OHLA hasta los 168 millones

  • Los accionistas de referencia acumulan ya unas ganancias latentes del 92,8%

OHLA se situó en el podio de los valores del mercado continuo español que más subieron en 2021. Lo hizo un 86,1%, al pasar de 0,55 euros a 1,02 euros, auspiciada por la positiva evolución de sus resultados operativos, de la contratación y del plan desinversiones. Y 2022 ha prolongado la tendencia alcista con tres sesiones en las que ya ha mejorado un 7,8%. Este miércoles sus acciones cerraron a 1,10 euros, el precio al que entraron inicialmente los Amodio en mayo de 2020. Un nivel que no alcanzaba desde enero de 2020 y que representa un 133% más que los 0,472 euros que llegó a tocar en febrero de 2021.

Esta escalada se traduce en importantes ganancias latentes para sus principales accionistas, los hermanos Luis y Mauricio Amodio. Los empresarios mexicanos, que ostentan el 25,965% del capital de la constructora española, prácticamente duplican el valor de su inversión.

La participación en OHLA de los también dueños del Grupo Caabsa tiene un valor, al cierre de ayer, de 168,5 millones de euros. Esto supone un rendimiento del 92,8% con respecto a los 87,4 millones que los Amodio desembolsaron para relevar al Grupo Villar Mir (GVM) como accionistas de referencia de la compañía. Este importe equivale a 0,57 euros por acción.

Los inversores mexicanos entraron en el capital de OHLA el 21 de mayo de 2020 cuando adquirieron a la familia Villar Mir un 16% por 50,4 millones de euros, a razón de 1,10 euros por acción -aquel día cotizaba a 0,49 euros-. Entonces, los Amodio se guardaron, hasta noviembre de aquel año, un derecho para adquirir un 9% adicional a GVM a un precio de 1,20 euros. Una opción que no ejercitaron, toda vez que la cotización del grupo, afectada por la pandemia, se situaba en el entorno de los 0,6 euros.

Los Amodio, no obstante, ratificaron meses después su apuesta por OHLA. En el marco de la reestructuración de la deuda de la compañía, los empresarios se consolidaron el pasado verano como accionistas de referencia al elevar su participación hasta el actual 25,965%. Lo hicieron a través de las dos de ampliaciones de capital que acometió la constructora, inyectando 37 millones de euros para hacerse con un 9,965% adicional.

Subir en el capital

En concreto, en virtud del 16% que controlaban hasta entonces, los Amodio desembolsaron 5,6 millones en la ampliación de capital con derecho de suscripción para los accionistas ejecutada en junio de 2021, a un precio de 0,36 euros por título. Unas semanas después, los empresarios mexicanos suscribieron una colocación privada -dirigida a ellos mismos y al fondo monegasco Tyrus- por 31,4 millones -también a 0,36 euros por acción-. Con estas operaciones, los Amodio consiguieron rebajar el precio medio de compra de su participación en OHLA hasta 0,57 euros por título.

La vocación de los Amodio es, en cualquier caso, de largo recorrido, y su objetivo es acompañar a la empresa en la etapa de crecimiento ya iniciada. De hecho, Luis Amodio, presidente de OHLA, no descarta crecer más en el capital de la constructora e, incluso, lanzar una oferta pública de adquisición (opa), aunque no en el corto plazo.

Hasta septiembre, el grupo español reportó un beneficio neto de 57,3 millones, frente a las pérdidas de 114,2 millones de un año antes, con una cartera de 5.116 millones, un 29,1% más que al cierre de 2020.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marcos
A Favor
En Contra

Borra este comentario facha

Puntuación -4
#1