EMPRESAS

Globalvia ha decidido desinvertir en varios activos concesionales en España. La concesionaria española venderá alrededor del 25 por ciento en dos autovías en España, la Ruta de los Pantanos y un tramo de la M-45, entre el eje O´Donnell y la N II, en Madrid, así como el 13 por ciento que controla aún en el Metro de Sevilla, según informan a 'El Economista' fuentes financieras conocedoras de los planes de la compañía. Estas ventas podrían reportarle entre 80 y 100 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones del mercado.

EMPRESAS

Amey, la filial británica de servicios de Ferrovial, y el Ayuntamiento de Birmingham han firmado la paz a través de un acuerdo que tendrá un coste para la multinacional española de 300 millones de libras (335 millones de euros). Tras meses de negociaciones, la compañía abandona así el polémico contrato de conservación de carreteras en la ciudad inglesa. Con ello, además, allana la venta de Amey.

EMPRESAS

Duro Felguera y su plantilla en Madrid han llegado a un acuerdo para el traslado colectivo de los trabajadores de la capital española a Gijón (Asturias). De acuerdo con fuentes sindicales, la última propuesta de la empresa cumple con las expectativas de los empleados, que aprobaron en asamblea aceptarla.

EMPRESAS

Sacyr sumará una nueva concesión a su cartera internacional. Lo hará en Chile, su principal mercado, con la adjudicación del contrato de mejora de la Ruta 66, popularmente conocida como la Carretera de la Fruta. El importe del proyecto asciende a alrededor de 575 millones de dólares (506 millones de euros).

EMPRESAS

OHL refuerza su posición en Irlanda. La constructora española, en consorcio con su socio en el país JJ Rhatigan, con Equitix, Kajima Partnerships y Tuath Housng Association, ha sido elegida para ejecutar un proyecto que contempla la construcción y su posterior mantenimiento durante 25 años de cerca de medio centenar de viviendas sociales en distintas localidades irlandesas. La inversión total de esta iniciativa de colaboración público-privada promovida por la Agencia Nacional de Desarrollo Financiero (NDFA) irlandesa se eleva hasta el entorno de los 123 millones de euros.

EMPRESAS

Técnicas Reunidas da por cerrada la crisis que ha afectado al sector de la ingeniería industrial en los últimos tres años. La compañía ha impulsado el ritmo de contratación y el lanzamiento de proyectos y prevé consolidar la tendencia en los próximos meses con nuevas adjudicaciones. No en vano, la cartera de oportunidades del grupo que controla la familia Lladó ha crecido ya hasta los 47.000 millones de dólares (41.327 millones de euros al cambio actual), con el foco fundamentalmente en tres regiones: Oriente Medio, Asia Pacífico y Rusia.

EMPRESAS

Cabify negocia con distintas cooperativas del taxi para aliarse en Madrid y Barcelona, así como en otras grandes localidades españolas. La plataforma quiere así ofrecer los servicios de taxi en las dos principales ciudades españolas en las que opera y donde mayores enfrentamientos con el gremio ha tenido en los últimos años. El objetivo es replicar el acuerdo alcanzado la pasada primavera con una parte de los taxistas en Santander.

EMPRESAS

Sacyr, a través de su filial Sacyr Infraestructuras, se ha impuesto en el concurso para ejecutar las obras de remodelación del enlace entre la M-40 y la A-6, en Madrid, así como las nuevas conexiones de la Avenida de la Victoria con la autovía del noroeste. El grupo que preside Manuel Manrique ha presentado la mejor oferta, por un importe de 29,14 millones de euros. El Ministerio de Fomento deberá ratificar en las próximas semanas la adjudicación, según señalan fuentes conocedoras del proceso.

ENTREVISTA

"El análisis de datos no puede sustituir a la experiencia de las personas que llevan trabajando en el negocio 40 años, pero puede complementarlo". Antonio de Gregorio, socio en la oficina de McKinsey en Madrid, incide en las ventajas diferenciales que la utilización de la información y de nuevas tecnologías supone ya para las empresas del sector de las infraestructuras, cuyo uso de estas herramientas, advierte, "es todavía muy bajo" y "está muy por detrás de banca, telecomunicaciones o energía".

Capital privado

La banca abandona el capital de las autopistas de peaje de España. Las entidades financieras han protagonizado una progresiva huida de estos activos en los últimos años con el objetivo de obtener recursos para fortalecer su balance. Unicaja ha sido la última en salir. El banco malagueño se ha desprendido este mes de las participaciones minoritarias que aún ostentaba en Ausol y Guadalcesa, dos concesionarias que gestionan varias vías de pago en Málaga. Estas ventas completan las ejecutadas por CaixaBank, Bankia, Kutxabank y Abanca, entre otras. En la mayoría de los casos han dado el relevo a fondos de inversión y de pensiones internacionales. Además de las desinversiones, algunos bancos también han salido forzados por la resolución de los contratos de las autopistas quebradas, cuyo control ha pasado a manos del Estado.