Empresas y finanzas

Sacyr crece en concesiones en Chile con la Carretera de la Fruta por 500 millones

  • El proyecto suma una inversión superior a los 500 millones

Sacyr sumará una nueva concesión a su cartera internacional. Lo hará en Chile, su principal mercado, con la adjudicación del contrato de mejora de la Ruta 66, popularmente conocida como la Carretera de la Fruta. El importe del proyecto asciende a alrededor de 575 millones de dólares (506 millones de euros).

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) chileno abrió ayer la oferta económica del grupo español, que cumple con los requerimientos –al igual que ocurrió a comienzos de mes con la propuesta técnica-, según anunció el ente público. La adjudicación deberá ser ratificada en las próximas semanas por la Contraloría y el Gobierno.

El proyecto de la Ruta 66 está localizado en la zona central Chile, entre las localidades de Rengo y San Antonio. El objetivo es mejorar la conexión a los puertos de San Antonio y Valparaíso y permitir un mejor acceso de las exportaciones de fruta a los mismos. El contrato afecta a 144,2 kilómetros de carretera. El plazo de concesión será de 35 años.

Sacyr ha sido el único ofertante por esta concesión, que en su momento fue adjudicada a Comsa, aunque con un alcance mucho menor. La compañía catalana, que ganó el contrato en 2009, abandonó el proyecto debido a los costes medioambientales.

Sacyr refuerza su presencia en Chile después de cerrar la semana pasada la venta del 49% de siete concesiones al fondo Toesca por 440 millones de euros –incluida la deuda asociada-. Con ello, mantiene el control sobre las infraestructuras y obtiene ingresos para reducir deuda y acometer nuevas inversiones. La división de concesiones de Sacyr en Chile cuenta con seis autopistas, que ahora serán siete con la Carretera de la Fruta, el Hospital de Antofagasta, el Aeropuerto Internacional El Tepual y el Aeropuerto de Chacalluta de Arica.

Sacyr ha diseñado una estrategia en la que el negocio de concesiones será la pata angular del crecimiento. No en vano, las expectativas del grupo que preside Manuel Manrique es que esta área generará flujos de caja suficientes para crear un excedente con el que podrá tanto reducir deuda e invertir en nuevos proyectos como retribuir a los accionistas de la compañía a partir del ejercicio 2021. Esta proyección está acompañada del crecimiento del valor de Sacyr Concesiones, que aumentará un 50 por ciento en 2031, al pasar de los 1.800 millones de euros actuales a 2.700 millones.

Oportunidades futuras

En el Día del Inversor de Sacyr Concesiones celebrado hace tres semanas, la compañía reveló que ya ha identificado como futuras oportunas 100 proyectos en los mercados donde ya tiene actividad y en otros en los que quiere entrar, como Estados Unidos, Canadá y Australia. Además del transporte y edificios sociales, la empresa pretende entrar en concesiones en áreas como energía y gestión de agua y residuos. El volumen de todos estos contratos asciende a 55.522 millones -algo más de 500 millones de media-.

Por países, Perú (9.990 millones), Chile (8.858 millones), México (8.700 millones), Brasil (7.753 millones) y Colombia (7.585 millones) son los que ofrecen mayores opciones de crecimiento. En España está pendiente de la formulación final del plan de carreteras.

La compañía, de hecho, anunció que ya está licitando por 12 de estos proyectos por más de 6.000 millones, entre los que se incluía la Ruta 66. También figuran la planta de residuos Moreton Bay, en Australia, valorada en 300 millones; el Palacio de la Justicia de Miami, en Estados Unidos, y también por más de 300 millones; el metro de Bogotá (Colombia), varios aeropuertos en Perú, un proyecto de abastecimiento de agua en México y hospitales en Canadá, Portugal, Chile, Colombia e Italia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments