Cabify negocia con distintas cooperativas del taxi para aliarse en Madrid y Barcelona, así como en otras grandes localidades españolas. La plataforma quiere así ofrecer los servicios de taxi en las dos principales ciudades españolas en las que opera y donde mayores enfrentamientos con el gremio ha tenido en los últimos años. El objetivo es replicar el acuerdo alcanzado la pasada primavera con una parte de los taxistas en Santander.
El director general de Cabify, Mariano Silveyra, aseguró ayer que los taxis incluidos en la aplicación en la capital cántabra han incrementado su facturación significativamente en los apenas dos meses desde el lanzamiento del acuerdo.
El directivo, que participó en el V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, destacó que la compañía, con operaciones en 130 ciudades en todo el mundo, realiza más viajes a través del taxi que con vehículo de transporte con conductor (VTC).
El ejecutivo de Cabify afirmó además que seguirán "intentando" llegar a acuerdos con las empresas públicas de transporte españolas para avanzar en una movilidad integrada y pidió a las Administraciones Públicas, con el Gobierno a la cabeza, que coloque a la movilidad como una palanca estratégica y a largo plazo para el desarrollo de la economía española. Sobre Madrid Central, apoyó la iniciativa, aunque "con matices", ya que a su juicio cualquier restricción en el centro de las ciudades debe venir acompañado de una mejora de la oferta de transporte.
Salida a bolsa
Cabify se halla en este momento en negociaciones para conseguir financiación por 300 millones de euros con la que impulsar su crecimiento en los próximos años, después de tres ejercicios en los que, como subrayó Silveyra, ha incrementado su negocio entre tres y cuatro veces anualmente.
En paralelo, la empresa tiene en el horizonte salir a bolsa. Por el momento, la firma está en proceso de contratar los asesores para la potencial operación. Si bien no hay un calendario establecido, las perspectivas apuntan a que se pueda ejecutar a lo largo del próximo año 2020.
Relacionados
- Cabify gana con la guerra del taxi: duplica los ingresos a 144 millones
- El boom de Cabify y la construcción deja sin conductores a los camiones
- El taxi denuncia competencia desleal de Uber y Cabify en sitios donde no operan
- Cabify peligra en Barcelona, la Generalitat no acepta el modelo de contratación anual