EMPRESAS

El fondo ECS Capital, a través de la sociedad Plainwater, está interesada en comprar los activos concesionales de agua que conserva Sacyr en Portugal a través de Somague Ambiente. Se trata de las participaciones en los tres proyectos que se quedó el grupo español hace cinco años cuando cerró la venta del 95% de sus concesiones de agua en el país luso al grupo japonés Marubeni por unos 250 millones de euros.

EMPRESAS

Ferrovial venderá Amey en un proceso separado de la del resto de la división de Servicios, toda vez que esta última operación se halla ya en una fase avanzada, según indican fuentes del mercado. No en vano, el grupo español ya ha recibido las ofertas no vinculantes por este negocio, que incluye las actividades de España, Australia, Estados Unidos, Chile y Qatar, fundamentalmente.

OHL ha firmado la renovación de su línea de avales que vencía el pasado 30 de junio con sus seis principales bancos (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole). Lo ha hecho por tres meses, de manera que estará en vigor hasta el próximo 30 de septiembre. El importe supera ligeramente los 300 millones de euros, según indican fuentes financieras conocedoras de la negociación.

EMPRESAS

Concessia, el vehículo participado por BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Ibercaja, Kutxabank y Hill International, ha cerrado la venta del 16,67% que controlaba en Sociedad Concesionaria Novo Hospital de Vigo al fondo de inversión británico RiverRock. La compañía da así un nuevo paso en su plan de desinversiones, después de traspasar a comienzos de año su participación en el Tranvía de Zaragoza al fondo luxemburgués TIIC 2.

EMPRESAS

La liberalización del transporte de pasajeros en la alta velocidad ferroviaria de España ha atraído el interés de un nuevo jugador internacional, Virgin Rail Group, la compañía de ferrocarriles británica propiedad del multimillonario Sir Richard Branson. Directivos de la compañía están en Madrid esta semana para conocer de primera mano los detalles del proceso, que ha avivado el apetito del mercado tras la divulgación del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la pasada semana por el que Adif estará obligado a atender todas las solicitudes de surcos dentro de la capacidad disponible.

Transporte

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha asegurado este miércoles que Adif Alta Velocidad deberá "atender todas las solicitudes de capacidad marco que reciba (de las empresas ferroviarias), mientras sean compatibles y no superen la capacidad disponible". En la inauguración de una jornada sobre la liberalización ferroviaria organizada por el bufete Ashurst, ha advertido de que el gestor ferroviario "debe dar prioridad a empresas ferroviarias diferentes" y avisó de que vigilarán "la arquitectura mercantil".

EMPRESAS

Abengoa ha acordado con Atlantica Yield la venta de varios activos y derechos sobre proyectos para saldar las deudas que la ingeniería andaluza tiene pendientes con su antigua filial por un importe de 27 millones de dólares (23,9 millones de euros al cambio actual).

El Grupo ACS, a través de sus filiales ACS Infrastructure Canada (Iridium) y Hochtief PPP Solutions (Hochtief), ha procedido a la venta de su participación del 50% en la sociedad concesionaria Northeast Anthony Henday, que explota la Circunvalación de Edmonton (Canadá), al fondo francés Meridiam con un valor de empresa de 650 millones de dólares canadienses (aproximadamente 438 millones). La operación tendrá un impacto sobre el beneficio después de impuestos de 19,9 millones. Meridiam eleva así su posición en la infraestructura al 100%.

EMPRESAS

El Ministerio de Hacienda mantiene bloqueado el lanzamiento del plan de colaboración público-privada de carreteras promovido por el Ejecutivo socialista. El Ministerio de Fomento pretendía lanzar los dos primeros concursos, relativos a dos proyectos en Murcia, antes del 30 de junio, pero el departamento que dirige en funciones María Jesús Montero no ha dado aún todas las autorizaciones pertinentes.

EMPRESAS

ACS lanzará su comercializadora eléctrica Eleia después del verano. La compañía ya ha recibido la licencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para operar en el mercado minorista de electricidad. La empresa prestará inicialmente sus servicios tanto en la Península Ibérica como en las islas Canarias.