Los bancos y cajas de ahorros con presencia en el capital de la Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza han vendido sus acciones al fondo de inversión en infraestructuras luxemburgués TIIC 2. Ibercaja anunció el pasado viernes la venta de su participación en el Consorcio Traza, que asciende al 11,8 por ciento. Esta sociedad tiene el 80 por ciento del Tranvía de Zaragoza, mientras que el Ayuntamiento de la capital aragonesa ostenta el 20 ciento restante. Según fuentes conocedoras de la operación, la firma luxemburguesa también se ha hecho con el 5 por ciento que tenía Concessia, un vehículo controlado por la propia entidad zaragozana, Bankia, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Hill International y Kutxabank.
En total, por tanto, TIIC 2 ha tomado el 16,8 por ciento del Consorcio Traza, lo que equivale al 13,4 por ciento del Tranvía de Zaragoza. Además del fondo luxemburgués, en el capital de Traza figura Tuzsa (Transportes Urbanos de Zaragoza), con el 25 por ciento, el fabricante de material rodante CAF, con el 25 por ciento y FCC y Acciona, con el 16,6 por ciento cada una.
Ibercaja y Concessia formaban parte desde 2009 del consorcio que se constituyó para acometer el proyecto de construcción y puesta en marcha del tranvía de Zaragoza, que cuenta en la actualidad con una línea de 12,8 kilómetros de longitud, 25 paradas y 28 millones de usuarios al año. La concesión se prolonga hasta 2044 y la inversión realizada se eleva hasta los 337 millones de euros.
Venta de hospitales
Al margen del tranvía de Zaragoza, Concessia tiene el cartel de venta puesto en el resto de los activos en los que participa. Se trata de cuatro hospitales: el de Burgos, en el que tiene una participación del 23 por ciento; el de Vigo, con el 15 por ciento del capital; el de Torrejón (Madrid), con el 10 por ciento, y el complejo asistencial de Can Misses, en Ibiza, con el 20 por ciento.