Empresas y finanzas

ACS lanzará su eléctrica Eleia después del verano

  • Ya ha recibido la licencia de la CNMC y operará en la Península Ibérica y Canarias
Florentino Pérez, presidente de ACS. Foto: Archivo.

ACS lanzará su comercializadora eléctrica Eleia después del verano. La compañía ya ha recibido la licencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para operar en el mercado minorista de electricidad. La empresa prestará inicialmente sus servicios tanto en la Península Ibérica como en las islas Canarias.

ACS ha cambiado recientemente la denominación de la comercializadora, pasando de Electricidad IMES API Eleia a Electricidad Eleia, según consta el Registro Mercantil. Esta sociedad está controlada por ACS Servicios Comunicaciones y Energía.

La compañía eléctrica se halla en estos momentos perfilando todos los detalles para comenzar su servicio, incluida su oferta de tarifas. El calendario que maneja la empresa es que podrá arracan en alrededor de tres meses, de acuerdo con fuentes conocedoras de sus planes.

ACS aspira a convertir Eleia en uno de los diez principales jugadores de España en seis años

ACS aspira a convertir Eleia en uno de los diez principales jugadores de España en seis años. La sociedad gestionará la electricidad generada por sus activos renovables, que el grupo ha concentrado en su filial Zero-E. De este modo, una década después de perder la batalla para controlar Iberdrola, ACS entra en la comercialización de electricidad por la puerta grande que le confiere su cartera de activos y la decidida apuesta por engordarla en los próximos años.

Eleia tiene el objetivo de alcanzar en 2025 los 100.000 clientes residenciales, 50.000 pymes y 100 grandes cuentas. Además, a partir de 2021 pretende entrar en otros países con mercados eléctricos liberados. En la actualidad, el 60% de la cartera renovable de ACS se concentra en España. Así lo avanzaron el pasado mes de abril los directivos de la compañía durante el Investor Day 2019 que celebró con analistas e inversores en Madrid. El responsable de detallar los planes de la comercializadora fue Miguel Angel Fernández López-Guevara.

Las previsiones de ACS es que Eleia cerrará 2019 con una facturación de 95 millones de euros –en los apenas tres meses que operará–. La idea para este ejercicio es concentrar la actividad en pymes si bien ya está recabando la información de los clientes interesados para ofrecerles el servicio a la vuelta del verano. La cifra de negocio se elevará hasta los 626 millones en 2022 y se multiplicará hasta los 1.200 millones en 2025, de acuerdo con las proyecciones de la compañía. Asimismo, prevé alcanzar una rentabilidad por ebitda (resultado bruto de explotación) por encima del 6%, lo que implica un nivel superior al del mercado en la actualidad.

Estos ambiciosos objetivos se sustentan en el desarrollo de activos renovables por parte de su filial Zero-E, en la que agrupará casi todos los que tiene actualmente en cartera. A este respecto, la hoja de ruta de Eleia contempla que a final de este año gestionará la energía de 950 MW instalados y en operación, un volumen que crecerá hasta los 2.200 MW en 2022 y hasta los 6.420 MW en 2025. Estos datos implican un crecimiento en seis años del 46,6%.

Salida a Bolsa de Zero-E

ACS continúa trabajando en la salida a Bolsa de Zero-E, que agrupa sus activos renovables. La intención es lanzarla a la vuelta del verano. No obstante, aún mantiene abierta la opción de dar entrada a inversores cualificados. En ambos casos, la idea del grupo es desconsolidar la filial de su balance, de forma que se quedará con alrededor del 49% del capital. Ha contratado a Goldman Sachs, Société Générale y Natixis, entre otras firmas, para asesorar la operación, que valora el 100 por cien en unos 2.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky