Construcción Inmobiliario

El 35% de los accionistas rechaza la reelección de Florentino Pérez en ACS

  • Los votos en contra más que duplican el 17,2% de hace cuatro años
  • La junta eleva su oposición a la reelección de varios consejeros afines
Florentino Pérez, presidente de ACS. Foto: Archivo.

A pesar del crecimiento del beneficio y del dividendo, el 35,3% de los accionistas de ACS rechazó la semana pasada, con motivo de la celebración de la junta general, la renovación de Florentino Pérez como consejero ejecutivo. Este porcentaje más que duplica la oposición recibida a su reelección en 2015 (17,2%). Una situación que se produce tras la pérdida de socios de referencia en el capital como las familias March y Fluxá.

Mayor aún es la contestación a la continuidad de otros consejeros externos muy ligados a Pérez, presidente máximo accionista de la compañía. Así, Joan-David Grimà i Terre recibió el 48,5% de los votos en contra; Pedro López Jiménez, el 46,3%; José María Loizaga, el 44,9%; María Soledad Pérez -hermana del presidente y con la categoría de dominical-, el 42,6%, y Miquel Roca, el 37,6%. Tampoco se libran de un rechazo significativo los consejeros ejecutivos Agustín Batuecas (29,7%), el vicepresidente de ACS, Antonio García Ferrer (28,1%), y el secretario, José Luis del Valle (27,9%).

Pérez, que el pasado mes de marzo cumplió 72 años, ha renovado por cuatro años como consejero ejecutivo con un apoyo del 63,7% de los accionistas que estuvieron presentes o representados en la última junta -el 0,9% se abstuvo-. Mantiene sus funciones como presidente y consejero delegado, si bien estas últimas las comparte desde hace dos años con Marcelino Fernández Verdes, el hombre al que hace ya cinco años señaló como su sucesor al frente de ACS. El quórum en la junta alcanzó el 66,6% del capital, en el que se incluye el 12,52% que ostenta el también presidente del Real Madrid a través de su sociedad Inversiones Vesan.

Precisamente, la separación de poderes en el grupo de infraestructuras es uno de los asuntos que preocupan a los denominados proxy advisors, entidades que aconsejan a los accionistas sobre el ejercicio de sus votos en empresas cotizadas. Uno de los más importantes es Expert Corporate Governance Service (ECGS), que antes de la junta recomendó a los accionistas de ACS no respaldar el nombramiento de Pérez por "falta de claridad sobre el liderazgo más importante y los roles de buen gobierno de la compañía", como avanzó La Información. La firma instó igualmente a los minoritarios a votar contra varios de los consejeros más cuestionados.

Pese a la pérdida de apoyos en la reelección de consejeros, la gestión del consejo fue ampliamente secundada por los accionistas, con el 98,6% de votos favorables. Un respaldo que contrasta con lo que ocurrió en 2018, cuando, en pleno proceso de compra de Abertis, un 24,8% la rechazó y un 6% se abstuvo.

De los acuerdos aprobados, también destaca el rechazo, del 33,3%, para que el consejo pueda emitir bonos por hasta 3.000 millones. Por el contrario, solo el 3,2% se opuso a los sueldos del consejo, un punto que en años anteriores recibía la oposición de más del 40% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky