La liberalización del transporte de pasajeros en la alta velocidad ferroviaria de España ha atraído el interés de un nuevo jugador internacional, Virgin Rail Group, la compañía de ferrocarriles británica propiedad del multimillonario Sir Richard Branson. Directivos de la compañía están en Madrid esta semana para conocer de primera mano los detalles del proceso, que ha avivado el apetito del mercado tras la divulgación del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la pasada semana por el que Adif estará obligado a atender todas las solicitudes de surcos dentro de la capacidad disponible.
Virgin Trains, filial de Virgin Rail Group, es uno de los mayores operadores ferroviarios de Reino Unido y cuenta con una destacada presencia en otros mercados como Estados Unidos, donde acaba de iniciar la ampliación de la línea de alta velocidad entre Miami y Orlando, en Florida. Su interés por España encaja dentro de su crecimiento exterior, máxime después del revés que ha supuesto para la compañía quedarse fuera de la puja final por tres líneas en Reino Unido, la West Coast, la East Midlands Railway y la South Eastern.
Competición contra Renfe
El proceso de liberalización en España será analizado en las próximas semanas por Virgin Rail Group, que forman parte del conglomerado Virgin Group, con más de 360 empresas en el mundo de diversos sectores. La muestra de que lo tiene en el punto de mira es la presencia estos días en la capital española del director general de Virgin Trains, Phil Whittingham.
El grupo británico se une así a otras firmas europeas, públicas y privadas, que están en conversaciones para formar consorcios y entrar a competir con Renfe en la red de AVE a partir del 15 de diciembre de 2020. Entre ellas figuran la francesa SNCF, las italianas NTV y Trenitalia y las alemanas Deutsche Bahn y FlixBus. En el ámbito nacional, firmas como Acciona e Ilsa (Air Nostrum), Globalia y Alsa aparecen como fijos en la carrera para entrar en este negocio, observado también con interés por otras empresas como Interbus o Globalvia.
"Nosotros hemos desarrollado un operador muy exitoso en Reino Unido, donde se ha duplicado el número de pasajeros que viaja en tren"
Cabe recordar que el propio Branson ya hace siete años, cuando el Gobierno español abordó la liberalización ferroviaria, admitió en una entrevista con elEconomista su disposición a analizar la entrada de Virgin. "Creo que es una opción muy interesante. En el caso de que se produjera, nuestra filial de trenes debería hablar con el Gobierno, mirar las cifras del negocio de la alta velocidad en España y examinarlas a fondo", aseguró en el verano de 2012. "Nosotros hemos desarrollado un operador muy exitoso en Reino Unido, donde se ha duplicado el número de pasajeros que viaja en tren y nos gustaría aplicar nuestra experiencia en países como España. Cuando el Gobierno esté preparado, con mucho gusto lo consideraremos", abundó.
En la actualidad hay 23 empresas con licencia ferroviaria de Adif, de las que 16 también cuentan con el certificado de seguridad. El consejo de administración del gestor ferroviario se reunirá a mediados del mes de julio de forma extraordinaria, pero es probable que hasta finales de mes no publique la Declaración de Red definitiva. A partir de ahí las empresas tendrán hasta el 31 de octubre para formar consorcios y presentar ofertas por los diferentes paquetes.