autopistas

Las grandes constructoras y concesionarias españolas demandan al Gobierno y a los grupos políticos tarificar el conjunto de la red de carreteras de alta capacidad para alinearse con lo que ocurre en la mayoría de los países europeos y generar recursos adicionales para el gasto público de las Administraciones. La patronal Seopan estima que una tarificación "moderada" implicaría un superávit fiscal de entre 3.217 millones de euros y 4.330 millones anuales en función del periodo de concesión de las infraestructuras (25-40 años).

empresas

Abengoa tiene en marcha un plan de desinversiones que implica a unas 40 filiales y proyectos en todo el mundo. Algunos de ellos se hayan en situación de insolvencia y otros permitirán al grupo andaluz obtener fondos por alrededor de 900 millones de euros que irán destinados a la amorización de su deuda, cuyos costes financieros son aún, y a pesar de la reestructuración acordada el pasado mes de abril, elevados. El principal activo en la rampa de salida es la planta de cogeneración A3T, en México, pero hay varias decenas más, de un tamaño menor, ubicados en el país azteca, en India, Argelia, España, Brasil y Estados Unidos, entre otros, según consta en el acuerdo de refinanciación.

EMPRESAS

Los acreedores de la concesionaria Eje Aeropuerto, antigua gestora de la autopista de peaje M-12 entre Madrid y el Aeropuerto Adolfo Suárez de Barajas, presentarán en los próximos días una demanda contra OHL, único accionista de la sociedad, por la que reclamarán al grupo que preside Juan Villar-Mir alrededor de 200 millones de euros derivados de los sobrecostes que surgieron en el proyecto de construcción, según indican fuentes jurídicas conocedoras del proceso.

EMPRESAS

Los gobiernos de España y Francia han conseguido trasladar de Bruselas (Bélgica) a Ginebra (Suiza) el arbitraje que les enfrenta con TP Ferro por la compensación –una figura similar a la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA)– asociada a la línea de alta velocidad entre Figueres y Perpignan que esta sociedad explotó hasta su quiebra a finales de 2016, según informan a elEconomista fuentes conocedoras.

Empresas

Gestamp apuesta por China como motor de crecimiento del grupo en el medio y largo plazo ante las expectativas de crecimiento del gigante asiático, las mayores del mundo, para la industria del automóvil y, muy concretamente, para el desarrollo del vehículo eléctrico. El presidente del fabricante de componentes de automoción español, Francisco Riberas, ha ensalzado hoy las alianzas firmadas en el último año con compañías chinas y ha dejado la puerta abierta a acometer operaciones corporativas en China, así como en otros mercados como Estados Unidos y Japón en los que "estamos vigilantes", ha asegurado. El objetivo es compensar el deterioro que ya está sufriendo el negocio en Europa, con una caída de los ingresos de la empresa en el primer trimestre de 2019 del 6,8%.

EMPRESAS

Copasa acaba de sellar su desembarco en Estados Unidos. La constructora gallega ha sido seleccionada por el Departamento de Transporte de Texas para ejecutar dos obras en el condado de Chambers (Texas) por un importe conjunto de unos 37 millones de euros. La compañía que preside José Luis Suárez, a través de la filial Copasa Corporate, se ha adjudicado, por un lado, el contrato para la construcción de un viaducto y la remodelación de la autopista IH-10, una vía que conecta Estados Unidos de oeste a este, entre California y Florida; y, por otro, la ampliación y mejora de la autopista local FM 2354.

EMPRESAS

Sacyr ha adquirido hace escasos días el 15 por ciento que ostentaba Unicaja en la denominada Autopista de Guadalmedina, la vía de peaje AP-46, que conecta el Alto de las Pedrizas y Málaga, según informan a elEconomista fuentes conocedoras de la operación.

autopistas

Ferrovial, a través de Cintra, y Unicaja han alcanzado un acuerdo con el fondo francés de infraestructuras Meridiam para traspasarle el 85% de la concesionaria Ausol, que gestiona las dos autopistas de peaje que conectan Málaga, Estepona y Guadiaro. El importe conjunto de la operación, adelantada por elEconomista en abril, asciende a 584,6 millones de euros. Cintra mantiene el 15% del capital y la gestión de las vías.

Immune Coding Institute, el primer instituo de programación de España, ha recibido el respaldo de importantes empresarios e inversores, que quieren así impulsar el proyecto promovido por Juan Riva de Aldama y Ana Plaza, exdirectora de la CEOE. Entre ellos figuran el presidente de IAG, Antonio Váz-quez, el presidente de Lazard, Jaime Castellanos, y Palcok 2002, un vehículo de inversión propiedad de los hermanos Alberto y Pedro Cortina Koplowitz, hijos de Alberto Cortina y Alicia Koplowitz.

Empresas

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, se ha comprometido hoy en la junta general de accionistas del grupo a situar la rentabilidad por acción por encima del 5% este año, frente al 4,2% del pasado ejercicio. El primer ejecutivo de la constructora ha asegurado que va a aumentar la retribución al accionista, después de que recuperar la remuneración al accionista en 2018.