EMPRESAS

Aqualia entra en Francia. La filial de agua de FCC ha acordado la compra de la compañía gala Services Publics et Industries Environnement (SPIE), propiedad del grupo SPI, según informan a elEconomista fuentes financieras conocedoras de la operación. Se trata de la primera adquisición de la firma que lidera Félix Parra desde que el pasado año el fondo australiano IFM tomara el 49 por ciento de su capital.

EMPRESAS

Acciona y Aquaterra se han erigido en los virtuales ganadores del contrato para construir la la Ronda Sur de Logroño, Autovía A-68 en el tramo entre Arrúbal y Navarrete, en La Rioja. El consorcio liderado por el grupo que preside José Manuel Entrencalaes ha presentado la mejor oferta, por un importe de 111,8 millones de euros, lo que convierte este proyecto en uno de los de mayor volumen que ha licitado el Ministerio de Fomento en los últimos meses.

EMPRESAS

Abertis ha sellado en las últimas semanas dos emisiones de bonos en América Latina por un importe superior a los 606 millones de euros. En concreto, la compañía ha acometido una colocación por más de 500 millones en Chile y otra por 120 millones en Puerto Rico. Con ello, el grupo de infraestructuras que controlan la italiana Atlantia y ACS logra refinanciar su deuda en ambos países con unas condiciones más favorables.

EMPRESAS

ACS ha renovado los mandos directivos del negocio de construcción en Norteamérica. El consejero delegado de Dragados, Adolfo Valderas, que asumió este cargo hace un año y medio, ha designado en los últimos meses a Román Garrido como nuevo director de la división de Canadá en sustitución de Diego Zumaquero, quien ha recalado como director general de Operaciones de Cimic, filial australiana del grupo, al tiempo que al frente de Estados Unidos ha promocionado a José Luis Méndez.

Transporte

Las empresas multadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a finales de marzo por acometer prácticas anticompetitivas en las actividades de electrificación y mantenimiento de la red ferroviaria han logrado nuevos contratos con Adif durante los últimos dos meses y medio por un importe superior a los 112 millones de euros.

empresas

España es el único país europeo que ha reducido su red de autopistas de peaje en la última década, frente al crecimiento conjunto de Europa, que la ha más que duplicado. Este descenso deriva de tres factores acontecidos en el pasado ejercicio: la decisión del Gobierno de levantar las barreras de la AP-1 Burgos-Armiñón el pasado 30 de noviembre, del rescate por parte de las administraciones locales de Túnel de Sóller, en Baleares, y de la rescisión de las vías quebradas (radiales y otras) que incluían varios tramos libres que estaban financiados por aquellos que sí tenían peaje.

EMPRESAS

Ferrovial ha dado una nueva vuelta de tuerca a su estructura organizativa en la división de construcción con el nombramiento del consejero delegado de la filial polaca Budimex, Dariusz Blocher, como máximo responsable del área en Europa. Se coloca así al frente, además de Polonia, de Reino Unido, Irlanda y Eslovaquia.

Carreteras

El Ministerio de Fomento ha arrancado la privatización de la conservación de las autopistas de peaje quebradas cuya gestión ha ido asumiendo en el último año. El departamento que dirige en funciones José Luis Ábalos ya ha abierto las cuatro primeras licitaciones sin que en ninguna de ellas hayan resultado elegidas las constructoras que controlaban estas carreteras antes de su nacionalización (Ferrovial, ACS, Sacyr, OHL, Acciona, Comsa, Sando o Azvi) y que también se encargaban de su mantenimiento.

Empresas

Sacyr estima que la evolución prevista de su negocio de concesiones permitirá a esta división generar flujos de caja suficientes para crear un excedente con el que podrá tanto reducir deuda e invertir en nuevos proyectos como retribuir a los accionistas de la compañía a partir del ejercicio 2021, según indicaron ayer fuentes cercanas a la empresa en el marco de la celebración del Día del Inversor.

EMPRESAS

Sacyr valora su división de concesiones en 1.800 millones de euros y estima que con la cartera actual superará los 2.700 millones en 2031, según el método de medición comúnmente utilizado como el descuento de los flujos de caja libres. Los cinco mayores activos de la compañía, Pedemonta (Italia), AVO I (Chile), Rumichaca Pasto (Colombia), Guadalcesa (España), que está en venta, y Pamplona-Cúcuta (Colombia), representan el 68% de la valoración, es decir, 1.210 millones de euros.