Empresas y finanzas

El 'cártel del AVE' gana nuevas obras con Adif, pese a la multa de la CNMC

Las empresas multadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a finales de marzo por acometer prácticas anticompetitivas en las actividades de electrificación y mantenimiento de la red ferroviaria han logrado nuevos contratos con Adif durante los últimos dos meses y medio por un importe superior a los 112 millones de euros.

Tanto las compañías, que han recurrido en los tribunales la sanción del organismo que preside José María Marín Quemada, como el gestor ferroviario están a la espera de conocer la decisión del Ministerio de Hacienda respecto a la prohibición de contratar con la Administración Pública. Mientras, Adif, que ya ha introducido cláusulas antifraude en sus pliegos para evitar que se vuelvan a crear cárteles para el reparto de licitaciones, seguirá contratando con normalidad.

Las 15 empresas implicadas son Cobra, Cymi, Electren y Semi (filiales de ACS), Neopul (Sacyr), Eym (OHL), Inabensa (Abengoa), Alstom, Siemens, Comsa, Isolux, Telice, Indra y Elecnor. De ellas, ocho han sumado un total de 13 contratos con Adif desde que la CNMC hizo público el expediente, el pasado 27 de marzo.

El mayor proyecto corresponde a Sacyr Neopul, que en UTE (unión temporal de empresas) con Copasa y Cosfesa se hizo el pasado mes de abril con el mantenimiento de la línea de alta velocidad entre Madrid y León y entre Venta de Baños y Burgos por casi 43 millones de euros.

Mientras, Alstom y Siemens son las dos firmas que más contratos han obtenido de Adif, con tres cada una. El grupo francés fue eximido por la CNMC de la multa por su condición de solicitante de clemencia, mientras que el gigante alemán también vio reducida la sanción por la misma razón. Entre las obras adjudicadas en las últimas semanas, destaca la de vía y electrificación de dos tramos del Corredor Mediterráneo a la UTE formada por Acciona y Siemens, por 40,3 millones. Los tres contratos de Alstom, que también se librará de eventual prohibición de contratar con la Administración, suman 19 millones.

Las otras cinco empresas que han ganado licitaciones -de una cuantía menor- de Adif en los últimos dos meses y medio son Elecnor, Cobra y Electren (ambas de ACS), Comsa y Telice.

La CNMC resolvió hace dos meses y medio un expediente por el que sancionó a un grupo de 15 empresas por formar tres cárteles en las actividades de electrificación y mantenimiento de la red ferroviaria para frenar la entrada de nuevos competidores y limitar las bajas en los contratos entre 2002 y 2016. El organismo regulador impuso una multa de 115 millones y solicitó que se les prohíba contratar con la Administración.

280 millones de obras 'vivas'

La investigación de la CNMC descubrió que las empresas se repartieron al menos 204 licitaciones, por unos 1.115 millones de euros. La mayoría de ellas ya está ejecutada y liquidada, aunque quedan contratos vivos por 280 millones de euros. Adif ya anunció que reclamará a las compañías los daños y perjuicios que los presuntos pactos de precios les haya ocasionado.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El buitre comebilletes de 500 euros no defrauda nunca, menuda ruina, SOBRE todo ineficiente, más caro que el avión y ninguna línea es rentable jajaaajaajaaaajajasjas HULIO, que país de genios,

https://elpais.com/economia/2015/03/26/actualidad/1427367930_711155.html

Puntuación 2
#1
CUMFRAUDE
A Favor
En Contra

Ha sido rentable para ACS que sigue poniendo el cazo con su maraña de empresas y para la JJAA desde que el sr. X y er Guerra llenaban el cazo al 3% y un vagón de enchufaos a Sevilla!! jaja

Puntuación 2
#2
Frodmania
A Favor
En Contra

Pues la prohibición de contratar en la Admón. no se ejecutó o es todo un paripé?? Porque según la tabla y demás ACS y Sacyr, siguen en el ajo en Adif y en la Admón. con sus pelotazos!! jaja

Puntuación 1
#3