Algonquin, socio de Abengoa en Aages, ha acordado la compra de Ascendant Group Limited, propietaria de Bermuda Electric Light Company, la mayor eléctrica de Islas Bermudas. El grupo canadiense instrumentará la adquisición a través de Aages y el importe de la operación asciende a 365 millones de dólares (325 millones de euros al cambio actual), a razón de 36 dólares por título.

EMPRESAS

OHL ha solicitado a sus seis principales bancos (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole) la renovación y ampliación de su línea de avales que vence el próximo 30 de junio. La constructora, que ya consiguió aumentar el importe hasta los 315 millones de euros a finales de marzo, pretende ahora elevar esta cifra hasta el entorno de los 450 millones y alargar el vencimiento para poder impulsar la contratación de proyectos, según indican fuentes financieras. Las entidades han recibido positivamente la evolución de la compañía en el primer trimestre del año, por lo que se espera que la negociación llegue a buen término en las próximas semanas, de acuerdo con las mimas fuentes.

Empresas

Abengoa ha comprometido con sus acreedores la liquidación de más de 150 de sus filiales durante el presente ejercicio con el objetivo de profundizar en el adelgazamiento de la estructura del grupo andaluz. Se trata de una de las medidas contempladas en el acuerdo de reestructuración pactado el pasado mes de abril por el que la multinacional sevillana garantiza su viabilidad futura.

EMPRESAS

Sacyr ha puesto a la venta una de sus autopistas de peaje en España con el objetivo de lograr fondos para continuar reduciendo la deuda e invirtiendo en nuevos activos concesionales. Se trata de la vía de peaje AP-46, que conecta el Alto de las Pedrizas y Málaga, la denominada Autopista de Guadalmedina. El grupo que preside Manuel Manrique ha contratado a Rubicon para explorar el apetito del mercado por este activo, según informan fuentes financieras. La infraestructura está valorada en unos 200 millones de euros, de acuerdo con las mismas fuentes.

Construcción

El Ayuntamiento de Birmingham y Amey, la filial de servicios de Ferrovial en Reino Unido, han acercado sus posiciones radicalmente en los últimos días, hasta el punto de que es posible que en próximas fechas anuncien un acuerdo sin esperar al próximo 25 de junio, el día límite establecido hace dos semanas por el consistorio. De concretarse, la compañía podrá abandonar el polémico contrato de carreteras en la ciudad inglesa y se despejará así su inclusión dentro de la venta global del negocio de servicios de Ferrovial.

Josep Valls, director general de Anticimex España

La multinacional sueca especializada en servicios de control de plagas Anticimex abundó en 2018 en su crecimiento en España con un alza de la cifra de negocio del 21%, hasta alcanzar los 30,9 millones de euros. Una evolución que su director general, Josep Valls, prevé prolongar durante los próximos ejercicios, tanto a través del crecimiento orgánico como con la adquisición de empresas.

EMPRESAS

El Gobierno de Costa Rica planea acometer una inversión de relieve para mejorar y ampliar la autopista de peaje Ruta 27 que gestiona Globalvia. La compañía que dirige Javier Pérez Fortea está en conversaciones con el Ejecutivo costarricense para sacar adelante una operación que involucraría obras por un valor superior a los 500 millones de euros.

EMPRESAS

AAGES, el vehículo creado hace dos años por Abengoa y Algonquin para desarrollar proyectos de energía conjuntamente, ha acordado invertir alrededor de 30 millones de dólares (27 millones de euros al cambio actual) para culminar el proyecto de abastecimiento de agua de la ciudad de San Antonio (Texas), en Estados Unidos. El objetivo es culminar las obras en la primavera de 2020.

EMPRESAS

OHL refuerza su cartera de construcción. El grupo que preside Juan Villar-Mir ha resultado elegido para ejecutar el contrato para la construcción de la carretera entre Tanque y Santiago del Teide, en Tenerife, que permitirá el cierre del denominado anillo insular. El consorcio que lidera ha presentado la mejor oferta por un importe de 227,4millones de euros. Se trata del mayor proyecto que consigue la compañía en España en los últimos años. No en vano, es, con permiso de las obras del Estadio Santiago Bernabéu, uno de los principales contratos licitados en el mercado nacional en el presente ejercicio.

El presidente de OHL, Juan Villar-Mir, defendió ayer la posición del Grupo Villar Mir (GVM) como accionista de control de la constructora. "Entiendo su deseo de echarnos y de que cualquier otro accionista de control pudiera hacerlo mejor, pero no estoy de acuerdo", respondió el directivo a uno de los dos accionistas minoritarios que, durante la junta general, criticaron con dureza la gestión de la compañía en los últimos años. Estas palabras las pronunció mientras el mercado aguarda a conocer si la familia fundadora venderá o no su participación del 30,6 por ciento que conserva en el capital de OHL (33,3 por ciento incluyendo derivados).