Empresas y finanzas

Villar Mir: "Ningún accionista de control de OHL sería mejor"

  • "En ningún momento hemos dicho que estuviéramos procediendo de manera activa a la venta de su participación", dice GVM

El presidente de OHL, Juan Villar-Mir, defendió ayer la posición del Grupo Villar Mir (GVM) como accionista de control de la constructora. "Entiendo su deseo de echarnos y de que cualquier otro accionista de control pudiera hacerlo mejor, pero no estoy de acuerdo", respondió el directivo a uno de los dos accionistas minoritarios que, durante la junta general, criticaron con dureza la gestión de la compañía en los últimos años. Estas palabras las pronunció mientras el mercado aguarda a conocer si la familia fundadora venderá o no su participación del 30,6 por ciento que conserva en el capital de OHL (33,3 por ciento incluyendo derivados).

Villar-Mir, que en repetidas ocasiones asumió errores, no aludió a esta posible operación e incluso emplazó a los accionistas a encontrarse en la junta del próximo año. Fuentes oficiales del grupo liderado por Juan Miguel Villar Mir señalaron ayer a elEconomista que "en ningún momento GVM ha dicho que estuviera procediendo de manera activa a la venta de su participación en OHL". "El hecho relevante que se publicó, lo que indicaba es que había contratado a Société Générale para canalizar las muestras de interés que se habían ido recibiendo para su análisis", recordaron.

Hasta la fecha no ha trascendido ninguna oferta en firme. Las apreturas financieras de GVM le obligan a desprenderse de activos. Al margen de OHL, analiza, de la mano de Lazard, la posible desinversión en Fertiberia y Ferroglobe, así como de otras sociedades como Pacadar. Además de las exigencias financieras, el grupo tiene que devolver 120 millones de un préstamo a OHL entre 2019 y 2020.

A pesar del pronunciamiento oficial esquivo, fuentes conocedoras del proceso aseguran que "la intención de la familia es vender OHL, pero quiere hacerlo a un precio mayor que al que cotiza hoy". Villar-Mir aseguró a los accionistas que "no nos queda probablemente más que darles buenas noticias" y destacó que "por primera vez en bastante años no tenemos ningún horizonte de duda en la gestión" del equipo que capitanea José Antonio Fernández Gallar. La operación, además, implicaría presumiblemente la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (opa), toda vez que "la prima por una participación de control siempre será mayor", abundan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky