Empresas y finanzas

Villar Mir baja de nuevo en OHL y ahora controla el 33,3%

El Grupo Villar Mir (GVM) ha limitado su participación en OHL al 33,3% tras vencer un nuevo tramo del derivado que tiene con Société Générale equivalente al 0,99% del capital de la constructora. En concreto, han vencido más de 2,83 millones de acciones de OHL. El holding familiar mantiene el 30,64% de manera directa y el 2,68% de forma indirecta por los derivados que aún tiene con el banco francés y que previsiblemente 'perderá' en los próximos meses.

Desde junio de 2018, el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir se ha desprendido de acciones de OHL representativas del 17% del capital. Hace apenas dos semanas liquidó sus derivados con Natixis tras el vencimiento del último tramo, equivalente al 0,3%. A mediados de marzo GVM comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la contratación de Société Générale para que le asesore en la posible venta de su participación tras "los contactos preliminares" que ha mantenido en los últimos meses.

GVM precisó, en todo caso, que "ni existe en la actualidad un proceso de negociación en curso, ni se ha recibido oferta concreta alguna y que hasta la fecha sólo se han producido contactos preliminares". No obstante, la contratación de Société Générale busca que se encargue de "centralizar y evaluar" las expresiones de interés que puedan materializarse. Entre las empresas que se han acercado en los últimos tiempos figuran grupos chinos.

OHL es la empresa de cabecera del holding familiar, aunque la crisis sufrida en los últimos años ha hundido su valor en el mercado. GVM tiene en marcha otras posibles desinversiones, como las de Fertiberia y Ferroglobe. Todos estos procesos se encuadran en la necesidad del grupo familiar de rebajar su endeudamiento, toda vez que la refinanciación acordada en noviembre pasado con el fondo Tyrus arroja unos costes financieros muy elevados.

¿OPA a la vista?

El 30,6% que mantiene Villar Mir de forma directa en OHL supera el umbral del 30% a partir del que los potenciales compradores se verían obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de OHL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky