Empresas y finanzas

Sacyr pone a la venta la autopista del Guadalmedina por unos 200 millones

  • Ficha a Rubicon para dar entrada a inversores en el capital de la concesionaria

Sacyr ha puesto a la venta una de sus autopistas de peaje en España con el objetivo de lograr fondos para continuar reduciendo la deuda e invirtiendo en nuevos activos concesionales. Se trata de la vía de peaje AP-46, que conecta el Alto de las Pedrizas y Málaga, la denominada Autopista de Guadalmedina. El grupo que preside Manuel Manrique ha contratado a Rubicon para explorar el apetito del mercado por este activo, según informan fuentes financieras. La infraestructura está valorada en unos 200 millones de euros, de acuerdo con las mismas fuentes.

Sacyr ha elevado en los últimos meses su participación hasta el 85 por ciento de la concesión, frente al 40 por ciento que ostentaba originalmente. Este incremento se enmarca en el pacto de accionistas firmado en 2011 con Abanca y Unicaja, en virtud del cual se garantizaron el derecho para vender sus participaciones, del 30 por ciento cada una.

La entidad malagueña conserva el 15 por ciento restante del capital de la compañía que explota la vía, Autopista del Guadalmedina Sociedad Concesionaria (Guadalcesa). No obstante, según el contrato, previsiblemente traspasará a la constructora esta participación en los próximos meses, de manera que alcanzará el 100 por cien de la infraestructura.

Vía de comunicación

Sacyr, en UTE (unión temporal de empresas) con Cavosa, se adjudicó en 2006 la construcción de la autopista, que, a lo largo de 27,87 kilómetros, transcurre perpendicular a la costa de Málaga y sirve como vía de comunicación entre el interior de la provincia y la costa. Con un presupuesto de 353,7 millones, la vía entró en operación en 2011 y el plazo de concesión está fijado entre 2044 y 2048.

Con la operación, Sacyr continúa con su estrategia de rotación de activos para invertir en nuevos proyectos y rebajar su deuda. En los últimos meses se ha desprendido del 49 por ciento de su filial de concesiones en Chile, traspasada al fondo Toesca por 440 millones, y de su 15,5 por ciento en Itínere, a Corsair y APG, por algo más de 200 millones. Aunque todos los escenarios están abiertos, la pretensión inicial de la constructora es transferir una participación significativa de Guadalcesa, manteniéndose como operador de la autopista. En función del apetito del mercado el paquete vendido variará.

El activo tiene un valor de alrededor de 200 millones, a lo que se suma la deuda. El pasado verano, la concesonaria cerró la refinanciación mediante una emisión de bonos colocada entre inversores institucionales internacionales (MEAG, AEVWL, Kommunalkredit) por importe de 229 millones de euros.

Ampliación de la autopista

El pasado mes de febrero, el Gobierno autorizó la modificación de la concesión de la AP-46 para la ampliación de la autopista con la construcción de dos nuevos enlaces, uno de conexión con la carretera MA-3404, en Casabermeja, y otro con la carretera MA-20 en Málaga, cuya inversión asciende a 24,3 millones.

El de Guadalcesa se suma al proceso de venta iniciado hace dos meses por Ferrovial y Unicaja de Autopista del Sol (Ausol), también en Málaga, como adelantó elEconomista.

Día del inversor en concesiones

Sacyr celebrará este martes el Día del Inversor, en Madrid, centrado en su filial de concesiones. El objetivo de esta cita es poner en valor la filial, que tiene en la actualidad 38 activos en el mundo con una cartera a largo plazo de 28.034 millones de euros. Durante la jornada, la compañía que preside Manuel Manrique abordará las fortalezas de la filial y las líneas estratégicas para los próximos años. La firma quiere potenciar su apuesta por Latinoamérica y Europa y desembarcar en nuevos mercados como Estados Unidos y Canadá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky