Empresas y finanzas

Italia rechaza el recurso de Sacyr por la autopista millonaria Roma-Latina

  • El Consejo de Estado ratifica la suspensión del contrato, valorado en 12.250 millones

El Consejo de Estado de Italia ha rechazado el recurso que interpuso el consorcio SIS, participado al 51 por ciento por Fininc y al 49 por ciento por Sacyr, contra la sentencia emitida en septiembre pasado por este organismo por la que suspendió la adjudicación de la autopista Roma-Latina a la alianza italo-española. Aquella decisión, ratificada ahora, derivó de la impugnación de Salini Impregilo, la constructora transalpina derrotada en el proceso, por irregularilades en la adjudicación.

La resolución, contra la que SIS presentará un recurso de casación, no implica, en cualquier caso, que Salini Impregilo, socio de Sacyr en las obras del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, se haga cargo del proyecto. El Consejo de Estado no hace referencia a los pasos que deben darse para que el proyecto sea una realidad. De hecho, la administración licitadora de la autopista, la Región de Lazio, ha solicitado al organismo que se pronuncie al respecto.

Fininc y Sacyr fueron seleccionados a mediados de 2016 para la construcción y concesión de la autopista, de 186 kilómetros, con una inversión de casi 2.800 millones y una cartera concesional de 12.250 millones durante el periodo de explotación de 43 años.

Para Sacyr, se erigía en su mayor proyecto en el mundo, por delante de la autopista, también en Italia, Pedemontana-Veneta. No obstante, su cartera de negocio no se vio diezmada, toda vez que el grupo no había contabilizado el contrato dentro de su balance, ya que el recurso de Salini Impregilo había bloqueado el proceso.

La última resolución del Consejo de Estado confirma la sentencia de septiembre de 2018 por la que anuló el procedimiento de licitación de la autopista al considerar que el tipo de descuento previsto en el pliego de licitación para homogeneizar las ofertas era "ilegítimo". El Consejo señaló que la Región de Lazio debe "renovar la licitación a partir del apartado declarado ilegítimo", sin dar más detalles sobre esta cuestión.

La decisión final, en todo caso, corresponde a la Región de Lazio. Tres años después de la adjudicación, ha cobrado fuerza la posibilidad de que el proyecto sea licitado de nuevo bajo unas condiciones distintas. En el caso de que decidiera seguir con el proceso inicial pero cambiando algunos de los puntos del pliego de contratación para cumplir con la sentencia del Consejo de Estado, existen dos opciones. Por un lado, puede considerar que debe utilizar el tipo de interés medio indicado por la Banca de Italia. En este escenario, el adjudicatario sería el consorcio SIS. Por otro, puede estimar que debe cancelar la puntuación del punto del pliego considerado ilegítimo, en cuyo caso el adjudicatario sería el recurrente, Salini Impregilo.

Sacyr tiene en Italia uno de sus principales mercados. No en vano, está ejecutando, también a través del consorcio SIS, el que es en la actualidad su mayor proyecto, la autopista Pedemontana-Veneta, la primera de pago por disponibilidad en el país. La compañía, que financió la obra a finales de 2017, prevé poner en operación un primer tramo de la vía el próximo verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky