Construcción Inmobiliario

Ferrovial y Unicaja venderán la concesionaria Ausol por 450 millones

  • Fichan a BBVA para asesorar el traspaso de las dos autopistas de peaje

Ferrovial y Unicaja han puesto a la venta la concesionaria Autopista del Sol (Ausol), que gestiona las dos autopistas de peaje que conectan Málaga, Estepona y Guadiaro, según informan a elEconomista fuentes del mercado. Ambas entidades han fichado a BBVA como asesor del proceso, por el que el mercado estima que podrían obtener entre 400 millones y 450 millones de euros -sin incluir deuda-. El objetivo es dar entrada a un fondo de inversión. El grupo que preside Rafael del Pino, que ostenta el 80% de la concesión, se mantendría en el capital con una participación minoritaria, de manera que seguirá gestionando las autopistas. Tanto la constructora como el banco declinaron hacer comentarios.

Ausol es la concesionaria de las autopistas Málaga-Estepona (Ausol I) y Estepona-Guadiaro (Ausol II), con una longitud conjunta de 105,2 kilómetros. La primera inició su explotación en 1999 y el plazo de concesión se alarga hasta el año 2046. En 2018 aumentó el tráfico un 8%, hasta 17.440 vehículos diarios. La segunda arrancó en 2002 y vence en 2054. Elevó su tráfico un 4,9% en el último ejercicio, hasta 18.667 vehículos al día. En conjunto, los ingresos crecieron un 7,8%, hasta 66 millones, y el resultado bruto de explotación (ebitda) se incrementó un 8,3%, hasta 56 millones. La inversión gestionada de los dos tramos asciende a 732,1 millones y la deuda a 558 millones.

Ferrovial, a través de Cintra, controla el 80% de Ausol y Unicaja el 20%. El grupo de construcción ha ordenado la venta de aproximadamente el 60% de su participación, lo que equivale al 64% del capital de la concesionaria. De este modo, permanecería en la sociedad con alrededor del 16% y mantendría la gestión de las autopistas. Esto excluye del proceso a otras operadoras de infraestructuras (Abertis, Globalvia, Itínere...) y lo limita a socios financieros. Mientras, el banco andaluz se desprenderá del 20%. Se trata de un proceso conjunto, en el que ya está trabajando BBVA.

Ferrovial y Unicaja han decidido sacar al mercado Ausol en un momento en el que existe un elevado apetito por parte de inversores internacionales por activos de infraestructuras en España. Entre los potenciales interesados figuran fondos especializados como Mirova (Natixis), DIF, Aberdeen, TIIC, UBS Infrastructure, Ardian, Meridiam o Predica (Crédit Agricole) y fondos de pensiones -holandeses y canadienses, fundamentalmente-. El objetivo de los vendedores es cerrar un acuerdo este año.

Refinanciada en 2016

El precio que estima el mercado es que la operación alcanzará los 450 millones, de los que unos 340 millones corresponderían a Ferrovial y más de 100 millones a Unicaja. El último movimiento en el capital de Ausol se produjo en 2005, cuando Unicaja compró el 5% a Cintra por 39,6 millones, lo que arrojó un valor de 793 millones.

A la inversión en capital (equity) habría que sumar otros 558 millones de deuda, un nivel de apalancamiento que es el tercero más alto de las autopistas de peaje en España tras Audasa y Aucosta. No obstante, Ausol refinanció su deuda en 2016, con una rebaja del coste y la ampliación del vencimiento hasta 2045. La estructura incluye una emisión de bonos senior en Irlanda por 467 millones, obligaciones senior por 40 millones en el tercer mercado de Viena y un préstamo bancario de 51 millones.

La desinversión en Ausol se produce en paralelo a otros importantes procesos que tienen en marcha ambas firmas. Ferrovial acaba de lanzar el cuaderno de venta de su filial de servicios, cuyo importe se estima entre 2.500 y 3.000 millones. La prioridad de la empresa liderada por Rafael del Pino e Íñigo Meirás es venderla en un único lote, si bien está abierta a trocearla siempre y cuando genere más valor.

La compañía ha desinvertido en los últimos años en varias autopistas, en el marco de su estrategia habitual de activos maduros. El año pasado traspasó sus dos concesiones en Grecia y dos años antes redujo su posición en otras dos vías de peaje en Portugal. La operación más relevante, no obstante, la realizó en 2015, cuando vendió la Chicago Skyway por más de 2.600 millones.

Mientras, Unicaja se halla en la última fase de la negociación para fusionarse con Liberbank. El banco malagueño se ha desprendido en las últimas semanas de algunos activos, entre los que destaca el 14,04% de Alestis a Aciturri. La entidad ha puesto en el mercado, además, un lote de créditos dudosos por unos 1.000 millones de euros.

La venta de las dos autopistas malagueñas propiciará previsiblemente un nuevo episodio en la creciente entrada de capital extranjero en las concesionarias españolas. Son varias las operaciones de relieve que se han sucedido en los últimos años. La más relevante ha sido la de Abertis, que ha pasado a manos de la italiana Atlantia y de ACS. Hace escasas semanas Corsair y APG alcanzaron el 59% de Itínere. El año pasado, Mirova tomó el 80% de las concesiones de Copisa y de Comsa. Y hace tres años Globalvia fue adquirida por tres fondos de pensiones (PGGM, USS y OPTrust).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments