
Sacyr y sus socios para la construcción, rehabilitación y operación del ferrocarril central de Uruguay han logrado financiación para el proyecto por un importe de 500 millones de dólares (casi 445 millones de euros) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de uno de los principales proyectos que el grupo español se adjudicó en 2018.
El BID, a través de su vehículo BID Invest y con fondos de bancos e inversores internacionales, ha concedido al consorcio Vía Central, compuesto por Sacyr (con una participación del 40 por ciento), las empresas uruguayas Saceem (27 por ciento) y Berkes (6 por ciento) y la francesa NGE (27 por ciento), ha aprobado la concesión de un préstamo sénior por un importe de hasta 440 millones de dólares (391,3 millones de euros) y un rpes´tamo subordinado de hasta 60 millones de dólares (53,4 millones de euros). El plazo de esta financiación se extiende durante 17 años. Adicionalmente, las empresas contarán con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y de otros organismos internacionales. La inversión total del proyecto asciende a 886 millones de euros.
El consorcio liderado por Sacyr se enfrentó en la puja final con Acciona, que impugnó sin éxito el resultado del concurso licitado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay (MTOP). Para el grupo que preside Manuel Manrique se trata de su primer activo concesional en Uruguay.
El ferrocarril central conecta a lo largo de 272 kilómetros las ciudades de Montevideo y Paso de Los Toros. Combina la circulación de mercancías y pasajeros con tramos de vía doble y simple. El plazo de concesión de la infraestructuras se prolonga hasta el 31 de julio de 2044 (22 años).
Sacyr da un nuevo paso en la financiación de sus proyectos concesionales. Recientemente ha hecho lo propio con la Autopista del Mar 1, en Colombia.