Empresas y finanzas

OHL pide a la banca avales por 450 millones para impulsar la contratación

  • Las entidades han recibido positivamente la evolución del grupo en 2019
Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL. Foto: Efe.

OHL ha solicitado a sus seis principales bancos (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole) la renovación y ampliación de su línea de avales que vence el próximo 30 de junio. La constructora, que ya consiguió aumentar el importe hasta los 315 millones de euros a finales de marzo, pretende ahora elevar esta cifra hasta el entorno de los 450 millones y alargar el vencimiento para poder impulsar la contratación de proyectos, según indican fuentes financieras. Las entidades han recibido positivamente la evolución de la compañía en el primer trimestre del año, por lo que se espera que la negociación llegue a buen término en las próximas semanas, de acuerdo con las mimas fuentes.

OHL y la banca sellaron a finales de marzo una nueva línea de financiación hasta el 30 de junio. En virtud del acuerdo también incrementó el importe de los avales desde el entorno de los 200 millones hasta los 315 millones. Aquella decisión representó una muestra del respaldo de los bancos al nuevo plan estratégico que la constructora presentó a finales de febrero, cuando también comunicó unas pérdidas en 2018 de 1.529 millones.

Ahora bien, las entidades cubrieron los riesgos limitando el plazo a solo tres meses. Con ello querían observar la evolución del grupo que controla la familia Villar Mir en los primeros meses del año antes de comprometerse a más largo plazo. La firma ha arrancado el año ahondando en la mejora operativa que inició en el último trimestre de 2018. Así, registró unas pérdidas de 7,7 millones hasta marzo, lo que supone casi 19 veces menos que los 144,9 millones negativos que se anotó hace un año. Obtuvo, asimismo, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 9,1 millones, frente a los -37 millones de los primeros tres meses de 2018, y el margen bruto avanzó hasta el 6,5% -5% al término de 2018-. En la mejora del resultado operativo han contribuido las tres divisiones: construcción, industrial y servicios, que ya presentan un ebitda positivo. Eso sí, la compañía aún mantiene un elevado ritmo de consumo de caja (177,4 millones), aunque fue un 40% menor que el de un año antes.

100 millones al trimestre

Con la carta de presentación que representa la mejora de los resultados, la dirección de OHL, liderada por el consejero delegado José Antonio Fernández Gallar y el director general Manuel Álvarez, quiere que los bancos den un apoyo mayor al grupo con el aumento de la línea de avales hasta alrededor de 450 millones, que implica un 43% más que los 315 millones actuales. La compañía, que se ha dirigido a más entidades para que participen, ha solicitado además que el plazo se extienda durante al menos un año.

Las estimaciones de la constructora, según las fuentes consultadas, es que las necesidades de avales se sitúan en el entorno de los 50-100 millones al trimestre, en función del éxito en las adjudicaciones. El destino de estos avales se concentra en mayor medida en los proyectos de Europa. En otras regiones encuentra otras alternativas como garantías.

Contratación hasta marzo

En el primer trimestre, OHL firmó proyectos por 643,4 millones de euros, un importe que está en línea con lo obtenido en el mismo periodo de 2018. Al cierre de marzo, el volumen de pedidos ascendía a 5.336,4 millones, de los que 4.715 millones corresponden al área de construcción. En las últimas semanas, la firma ha añadido importantes contratos en España, Panamá y Colombia, entre otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky