Los grupos españoles lideran el mercado en Latinoamérica y Estados Unidos con más de 27.000 millones de euros facturados. ACS es el mayor contratista y ha arrancado el año con más de 3.500 millones contratados.

Empresas

OHL ha abierto una investigación interna para comprobar el modelo de prevención de posibles casos de corrupción, detectar posibles fallos y tomar las medidas pertinentes. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la constructora, Juan Villar-Mir, quien ha incidido en que a lo largo de toda la historia del grupo "ningún directivo ha sido condenado por ningún supuesto de corrupción".

Sacyr celebrará la próxima semana el Día del Inversor, en Madrid, focalizado en su división de concesiones, principal generadora de actividad del grupo de infraestructuras. El objetivo de esta cita es poner en valor la filial, que tiene en la actualidad 38 activos en el mundo con una cartera a largo plazo de 28.034 millones de euros. Durante la jornada, la compañía que preside Manuel Manrique abordará las fortalezas de la filial y las líneas estratégicas para los próximos años. En este sentido, la firma mantendrá la apuesta por sus cuatro primeros mercados, Chile, España, Colombia e Italia, y quiere sumar en los próximos años nuevos países como Estados Unidos y Canadá, donde trabaja en numerosas licitaciones.

empresas

Las Administraciones Públicas adjudicaron proyectos de infraestructura durante 2018 con una baja media de 22,6% con respecto a los presupuestos base de licitación, lo que representa 3,6 puntos menos que el 26,2% registrado en 2017, según los datos recabados por Seopan.

EMPRESAS

Las grandes constructoras españolas han elevado su negocio en España tras más de una década de caídas continuadas. Un cambio de rumbo que viene propiciado por la recuperación de la edificación residencial y por el impulso dado por parte de las Administraciones Públicas a la inversión en infraestructuras.

EMPRESAS

FCC está analizando ejercer su derecho preferente sobre el 22% que tiene Copcisa en el capital de Cedinsa, la concesionaria que explota cuatro autopistas en Cataluña. La constructora catalana ha colocado en el mercado su participación y, según informan fuentes financieras, ya ha recibido media docena de ofertas, en una muestra del fuerte apetito que este activo despierta en el mercado. El grupo que controla Carlos Slim, que tiene el 34% de Cedinsa, alcanzaría así el 56% de la sociedad, con lo que consolidaría en sus cuentas sus beneficios. Entretanto, FCC continúa con su batalla contra Copisa por la venta del 80% de sus concesiones a Mirova (Natixis), uno de los candidatos a tomar el 22% de la constructora de la familia Carbonell.

EMPRESAS

Abengoa mantiene abiertos frentes judiciales en todo el mundo por un importe cercano a los 3.000 millones de euros. De esta cantidad, las reclamaciones contra la ingeniería andaluza, que se dirimen en tribunales españoles e internacionales, se sitúan por encima de los 1.270 millones, mientras que las demandas de la compañía que preside Gonzalo Urquijo superan los 1.710 millones, entre los que se incluye el arbitraje en la Cámara de Comercio de Estocolmo contra España por el recorte de las primas a las energías renovables por 1.188 millones, según consta en la documentación del acuerdo de reestructuración de la deuda que firmó el pasado en abril con sus acreedores.

EMPRESAS

El Ayuntamiento de Birmingham se ha dado un mes para sellar la paz con Amey, la filial de servicios de Ferrovial en Reino Unido con la que mantiene una disputa desde hace más de dos años por un multimillonario contrato de conservación de carreteras. El consistorio confirmó ayer su intención de llegar a un acuerdo antes del próximo 25 de junio. Amey ofreció hace unas semanas una propuesta mejorada que se eleva al entorno de los 300 millones de libras (cerca de 350 millones de euros).

DIF ha puesto a la venta una parte de sus activos concesionales en España, entre los que se incluyen sus participaciones en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), en la línea 9 del Metro de Barcelona y en tres intercambiadores de la capital española (Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América), según informan diversas fuentes financieras.