Empresas y finanzas

FCC analiza comprar el 22% de Copcisa en cuatro autopistas catalanas

  • La operación despierta un fuerte interés y hay al menos media docena de ofertas
  • El grupo de Slim recrudece la batalla contra Copisa por varias concesiones

FCC está analizando ejercer su derecho preferente sobre el 22% que tiene Copcisa en el capital de Cedinsa, la concesionaria que explota cuatro autopistas en Cataluña. La constructora catalana ha colocado en el mercado su participación y, según informan fuentes financieras, ya ha recibido media docena de ofertas, en una muestra del fuerte apetito que este activo despierta en el mercado. El grupo que controla Carlos Slim, que tiene el 34% de Cedinsa, alcanzaría así el 56% de la sociedad, con lo que consolidaría en sus cuentas sus beneficios. Entretanto, FCC continúa con su batalla contra Copisa por la venta del 80% de sus concesiones a Mirova (Natixis), uno de los candidatos a tomar el 22% de la constructora de la familia Carbonell.

Copcisa y sus bancos acreedores acordaron refinanciar la deuda de 82 millones en enero pasado, ampliando el vencimiento hasta 2023. Ante el interés recibido en el mercado y para poder reducir su exposición financiera, la constructora que controla Eloi Carbonell puso a la venta el 22% de Cedinsa. La firma tomará una decisión sobre la desinversión en las próximas semanas, si bien FCC se guarda la opción de ejercitar su derecho para igualar la mejor oferta –lo tienen todos los accionistas de la concesionaria-. Se estima que el valor de este paquete se sitúa sensiblemente por encima de los 60 millones de euros, según indican fuentes del mercado.

Cedinsa explota el Eje del Llobregat (C-16), entre Barcelona y Berga, el Eje del Ter (C-17), entre Centelles y Ripoll, el Eje Transversal (C-25), entre Lérida y Gerona, y el Eje de Aro (C-35), entre Maçanet y Platja d'Aro.

Si FCC finalmente decide comprar el 22% que tiene Copcisa, se convertirá en el principal accionista de Cedinsa. Una participación del 56% le permitiría elevar el precio ante una posible venta futura del activo, toda vez que otorga el control de la concesionaria. De este modo, podrían retomarse, llegado el caso, las negociaciones con el fondo galo Meridiam.

FCC paralizó el verano pasado la venta de su 34% en Cedinsa por las disputas internas entre accionistas. La compañía que lidera Pablo Colio había llegado a un acuerdo con Meridiam, que también había pactado adquirir el 22% de Copisa y pretendía sumar el 22% de Comsa Corporación en un proceso separado para alcanzar así el 78% de la concesionaria. Este último proceso frustró las compraventas a FCC y Copisa.

Comsa había acordado vender su 22% en Cedinsa al fondo francés Mirova (Natixis) y al holandés PGGM, dentro de una operación superior en la que se incluían otros activos concesionales de la constructora que lidera la familia Miarnau y que resultaba vital para cumplir con los bancos acreedores. Sin embargo, Copcisa anunció su intención de ejercer el derecho preferente que le otorga el contrato de accionistas. Lo haría con la financiación de Meridiam para a continuación traspasarle las acciones adquiridas a Comsa. Sin embargo, el proceso se enquistó por discrepancias en las interpretaciones jurídicas entre las dos constructoras catalanas. No en vano, el grupo que preside Jorge Miarnau elevó su disputa a los tribunales.

Batalla en la Ciudad de la Justicia

En paralelo, en los últimos meses de 2018, Copisa acordó vender el 80% de sus concesiones, incluida Cedinsa, a Mirova. Y esta operación también ha recrudecido las tensiones internas. En este caso, FCC abrió una batalla contra la constructora de la familia Cornadó al no ofrecerle el ejercicio del derecho preferente. En sucesivas juntas ha propuesto deliberar sobre la situación de Copisa tras la venta a Mirova. La última vez fue ayer, en una asamblea en la que además había propuesto recortar el dividendo a Copisa. No fue aprobado.

Y la batalla de FCC contra Copisa no termina en Cedinsa y también la ha elevado a otras sociedades concesionarias en las que comparten capital, como Urbicsa, operadora de la Ciudad de la Justicia de Barcelona. Igualmente son accionistas de las estaciones de la línea 9 del metro de Barcelona.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin