Energía

Kuwait Petroleum, propietaria de la red Q8, acaba de cerrar la mayor compra de estaciones de servicio de los últimos quince años en España. El grupo petrolero se ha hecho con la red de la italiana Saras que deja así la venta al consumidor y únicamente permanecerá en nuestro país con su negocio de venta directa y de almacenamiento.

EMPRESAS

Abertis crece en Estados Unidos de la mano de su filial Emovis, especializada en el desarrollo y gestión de tecnología de peajes. El Departamento de Transporte del Estado de Utah ha adjudicado a esta sociedad un proyecto para implementar y operar un sistema de pago por uso de las carreteras exclusivo para vehículos eléctricos. El grupo controlado por Atlantia y ACS tiene en el mercado estadounidense una de sus grandes apuestas para desembarcar en el negocio de concesiones de autopistas.

empresas

El Consejo de Estado de Italia ha rechazado el recurso que interpuso el consorcio SIS, participado al 51 por ciento por Fininc y al 49 por ciento por Sacyr, contra la sentencia emitida en septiembre pasado por este organismo por la que suspendió la adjudicación de la autopista Roma-Latina a la alianza italo-española. Aquella decisión, ratificada ahora, derivó de la impugnación de Salini Impregilo, la constructora transalpina derrotada en el proceso, por irregularilades en la adjudicación.

Pavasal y CHM han presentado la mejor oferta en el concurso para el subtramo C del Arco Noroeste de Murcia por un importe de 45,6 millones de euros, según indican fuentes conocedoras. En las próximas semanas el Ministerio de Fomento procederá a la adjudicación definitiva, una vez quede superado el periodo de alegaciones.

EMPRESAS

Ferrovial se ha impuesto en la puja final para el contrato de construcción y explotación del túnel Silvertown de Londres (Reino Unido), valorado en unos 2.000 millones de euros, según informan fuentes financieras a elEconomista. El grupo español, a través de Ferrovial Agroman y Cintra y en consorcio con la inglesa BAM Nuttall, la coreana SK y los fondos australiano Macquarie y británico Aberdeen han vencido a una alianza encabezada por ACS.

REBELIÓN DEL ACCIONISTA

A pesar del crecimiento del beneficio y del dividendo, el 35,3% de los accionistas de ACS rechazó la semana pasada, con motivo de la celebración de la junta general, la renovación de Florentino Pérez como consejero ejecutivo. Este porcentaje más que duplica la oposición recibida a su reelección en 2015 (17,2%). Una situación que se produce tras la pérdida de socios de referencia en el capital como las familias March y Fluxá.

tras cinco años

Acciona está dispuesta a recomprarle a KKR la participación del 33% que vendió de su la filial de energía internacional en 2014. La familia Entrecanales quiere aprovechar el derecho de tanteo que tiene sobre esta participación para recuperar la totalidad del grupo, según indicaron a elEconomista fuentes financieras conocedoras de la negociación.

EMPRESAS

ACS aumentó su beneficio neto atribuible un 12,9%, hasta 282 millones de euros, en el primer trimestre del año impulsado por la incorporación de Abertis. El grupo que preside Florentino Pérez ha disparado su cartera hasta los 75.399 millones, un 13,1% más que hace un año, gracias a la contratación de proyectos multimillonarios en Australia, Canadá y Estados Unidos, entre otros mercados.

EMPRESAS

El Grupo Villar Mir (GVM) ha puesto a la venta la sociedad Pacadar, especializada en prefabricados de homigón, con el objetivo de saldar parcialmente el crédito que OHL le concedió en 2017 por 120 millones de euros. Aquel préstamo estaba vinculado precisamente a la desinversión de esta firma, que finalmente se frustró y que ahora ha retomado. No en vano, fuentes conocedoras aseguran que ya ha recibido muestras de interés.

OHL registró unas pérdidas de 7,7 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone casi 19 veces menos que los 144,9 millones negativos que se anotó en el mismo periodo del año pasado. La constructora obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 9,1 millones, frente a los -37 millones de los primeros tres meses de 2018, y el margen bruto avanzó hasta el 6,5%. Eso sí, la compañía aún consume caja, aunque a un ritmo menor, y su caja se sitúa en 905,9 millones, frente a los 1.033 millones con que cerró el último ejercicio.